La concejal de Libres del Sur, Mercedes Lamarca, solicitó ayer a la Asociación de Municipios del Valle y la Confluencia que traten cuanto antes el tema que se hizo público hace una semana atrás en la comisión de Ecología y Medio Ambiente que preside, cuando los trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) de la planta de líquidos cloacales que se encuentra en Parque Industrial denunciaron que se está tirando el 90 por ciento de los líquidos crudos al río Neuquén.
“La contaminación de los ríos Neuquén, Limay y Negro, producto del vertido crudo de líquidos cloacales, debería ser tratada en forma urgente”, expresó Lamarca.
Para esto la legisladora comunal le solicitó al intendente de Neuquén, Martín Farizano, y a los representantes de ambas provincias en la comisión de Ecología y Medio Ambiente de la asociación que convoquen con carácter de urgente a una reunión extraordinaria para tratar el tema de la contaminación denunciada por los trabajadores del EPAS.
Soluciones integrales
“Los intendentes de las ciudades aguas abajo de Neuquén deben involucrarse en este tema. El espíritu de la creación de la asociación fue tratar las problemáticas comunes más relevantes del conjunto de estos municipios. En términos medioambientales este problema de la contaminación tiene una relevancia muy importante y por eso consideramos que la comisión debe tomarlo como prioritario y planificar acciones en conjunto en búsqueda de soluciones integrales”, manifestó la edil.
En tanto, Lamarca, junto con su par del UNE, Alejandra Barragán, acompañaron al secretario de Gobierno del municipio, Mariano Mansilla, a la presentación en la que éste se constituye como querellante en la causa envenenamiento de aguas EPAS en la Justicia Federal.
En la presentación del funcionario municipal se menciona, entre otras cosas, que el último viernes los encargados del Epas de la planta de líquidos cloacales de Parque Industrial “les mostraron que casi la totalidad de los líquidos cloacales que ingresan a la planta son vertidos sin ningún tipo de tratamiento. La falta de mantenimiento ha producido que se encuentren fuera de servicio gran parte de los motores”.
También se menciona que “la rotura de la canaleta que debe llevar el líquido tratado hasta el nivel del río hace que se produzca un esparcimiento descontrolado de los líquidos cloacales” y que estas deficiencias a esta escala es un hecho que tiene tres años.
|
|
|