En el marco del Programa de Fortalecimiento Municipal conformado por diferentes instituciones, lideradas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); CHF Internacional-Bolivia y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), se inició las obras de alcantarillado en el Distrito 4.
Los trabajos se refieren a la instalación de redes de alcantarillado sanitario y domiciliario; además de baterías de baños públicos e interconexiones dentro de los domicilios que ya cuentan con baños. Este proyecto beneficiará a más de 4.000 vecinos de las urbanizaciones Río Seco (sector Libertad) y San Felipe de Seke (sectores 4 y 7).
Al respecto, la vicepresidenta del Concejo Municipal, Antonia Rodríguez, resaltó el apoyo de USAID por la labor que viene realizando en la ciudad de El Alto, en coordinación con el Municipio, lo cual apoya a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de esta urbe.
“Pese a algunas diferencias que hay entre nuestro país y Estados Unidos, tenemos que velar por la calidad de vida de nuestros vecinos, es por eso que el día de hoy nos sentimos contentos por el inicio de obras en este sector, lo que pretendemos es que los gobiernos de ambos países tengan de una vez un acercamiento para continuar con el trabajo que se ha iniciado”, señaló Rodríguez.
Por su parte, Víctor Rico, Gerente General de EPSAS, expresó su satisfacción por el inicio de las obras gracias al financiamiento, tanto de la comuna como de USAID, señalando que se está buscando solventar necesidades de saneamiento para los próximos 30 años.
A su vez, Jonathan Allen, Director de USAID y del programa CHF, expresó una vez más su alegría por apoyar a la ciudad de El Alto en proyectos que mejoran la calidad de vida de los vecinos. De igual forma, informó que la inversión para este proyecto asciende a 287.500 dólares; de los cuales la comuna aportará con 40 mil, EPSAS 40 mil, CHF 200 mil y USAID con 7.500 dólares. |
|
|