Varios vecinos autoconvocados de Lago Puelo se presentaron ante el intendente Ivan Fernández para cuestionar el accionar de una cantera que a través de la extracción indiscriminada de áridos modificó seriamente el cauce del río Azul, provocando la semana pasada desbordes e inundaciones en lugares donde nunca antes había existido tal inconveniente. Pidieron al jefe comunal la inmediata paralización de la actividad de la empresa acusada y exigieron la aparición del reponsable del control de la explotación.
Los autoconvocaron le presentaron a Fernández una nota en la que señalan que los vecinos de la Isla Norte, preocupados por los daños que ocasionó el temporal sufrido es éstos días, "hemos convocado a la comunidad en general para tratar de encontrar una solución al problema de las inundaciones, que desde hace años venimos afrontando, viendo cómo año tras año inician obras, las abandonan o no las terminan, pero los perjudicados somos siempre los mismos: los vecinos linderos al Río Azul".
Seguidamente expresa la carta, que en la reunión se discutió "sobre el río y "La Cantera" instalada en la Isla Norte", observando éste año que "por primera vez que el agua había llegado donde antes no lo había hecho. En muchos casos entrando a la casa, en otros rompiendo terrenos y arrasando con lo que encontraba a su paso. Todos opinaron que el problema estaba en los trabajos que desde la cantera del Sr. Steinner, dirigidos por Recursos Hídricos, se habían realizado en el río, excavando el lecho, corriendo ripio, sacando arena, cortando árboles, rompiendo, en fin todo su cauce natural.
PARALIZACION DE ACTIVIDADES
Con suma preocupación por lo ocurrido y para evitar que la problemática se siga agudizando, pidieron "que la cantera deje de funcionar ya, que se evalúe y repare el daño producido por la magnitud de la obra en el río a la altura de la Isla Norte y que se nos de participación a los vecinos para que entre todos podamos encontrar una situación definitiva a este problema, que si bien es de origen natural, el hombre modificando el paisaje puede perjudicar y transformar en catástrofe".
El jefe comunal, ante la insistencia de los vecinos, se comprometió en gestionar un encuentro con las autoridades provinciales de Recursos Hídricos para plantear la cuestión, como así también brindar toda la información disponible en el municipio en relación a este tema.
40 CAMIONES POR DIA
Vale recordar que las crecidas del rio Azul ocurridas entre los días jueves y viernes pasados causó la irrupción del agua en patios y casas y lugares donde históricamente no se encontraban en riesgo.
Se le hizo saber al intendente la inquietud por la enorme cantidad de material extraído, puesto en evidencia por el gran número de camiones que circulan por el barrio puelense, cuarenta por día según testimonian los vecinos, y los destrozos manifiestos realizados en el sector ribereño constatable por todos los que disfrutaban del balneario, hoy totalmente depredado aseguran.
"HASTA QUE SE AGOTE"
En una encendida charla, el intendente habría deslindado toda responsabilidad, trasladando la misma a la Dirección de Recursos Hídricos local. La sensación de desprotección ante la respuesta creció enormemente cuando ante la pregunta de cual era el plazo estipulado para la explotación por parte de la empresa, dijo que "hasta que se agote el material". Se escucharon entonces voces de indignación, rabia e impotencia entre los presentes. |
|
|