Hasta la fecha, $ 311 millones fue el monto calculado por los productores correntinos que perdería el sector por la prolongada sequía. A esta altura, y con vistas de que la sequía continúa, la cifra podría ser mucho mayor.
Hace exactamente 120 días que la presidente de la Nación, Cristina Fernández firmó el decreto declarando la Emergencia Agropecuaria para las provincias afectadas por la sequía. A cuatro meses de esta decisión, los sectores productivos correntinos siguen contando las pérdidas y todavía no pueden gozar de los beneficios de esta norma nacional ya que recién entrará en vigencia el 1 de enero de 2010.
Las pérdidas en esta provincia superan los 300 millones de pesos y si se tiene en cuenta que el déficit hídrico se acentuó en los últimos meses, la cifra podría ser mucho mayor el año que viene cuando comience a regir la emergencia agropecuaria nacional.
De acuerdo a lo que dice la norma firmada el 26 de enero de este año, los productores que hayan perdido el 50 por ciento, o más, de su producción, no pagarán por el término de un año el Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales. Sin embargo, desde algunos sectores del campo salieron a denunciar que esta medida nunca se puso en práctica en Corrientes, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, las provincias afectadas por la falta de agua.
La demora en el beneficio está previsto en el decreto ya que la letra chica de la norma estipula que recién comenzará a implementarse a partir del 1 de enero del año que viene.
El decreto 33/09 que determina la emergencia agropecuaria, en el marco de la ley 22.913 alcanza a las regiones que fueron afectadas por este fenómeno climático e involucra a municipios y provincias.
En esa norma se dispuso la prórroga por un año del pago de impuesto a las ganancias, a la ganancia mínima presunta y a los bienes personales; como así también eliminar los aranceles de la Carta de Porte, el instrumento que autoriza el transporte de ganado y cereales, que beneficiará a los productores agropecuarios en 200 millones de pesos.
Sin embargo, los productores correntinos esperaban algún tipo de subsidio ya que también es necesario contar con efectivo para poder comprar forraje, por ejemplo, para darle de comer al ganado. Los anuncios presidenciales sólo se limitaron a las prórrogas impositivas que se iniciarán el primer día del 2010.
Un informe técnico elaborado en base a datos aportados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa), entre otros organismos, estima que los perjuicios en el sector ganadero para este año serán de alrededor de $311,7 millones.
No obstante, se debe tener en cuenta que en estos cuatro meses el déficit hídrico se acentuó y continuó lastimando a sectores como el citrícola y los yerbateros, entre otros. Las pérdidas monetarias serán mucho mayores si el panorama no mejora.
|
|
|