El ingeniero de la obra, Rubén Vega confirmó a Misiones On Line esta mañana, que a 300 metros de la perforación que se realiza en la Cooperativa de Leandro N. Alem ya saltó un gran caudal de agua, antes de llegar a la superficie del Acuífero Guaraní, después de nueve días de trabajo. La obra es del Gobierno provincial que realiza para abastecer de agua potable a las localidades, como ya ha ocurrido con las perforaciones en San José y en Apóstoles.
El ingeniero Vega expresó la satisfacción porque “ tenemos un gran caudal, y con esto podríamos afirmar que se sostiene la mayor parte de la solución de abastecimiento urbano de agua cruda para Alem”.
Vega señaló que el caudal surge de estudios de un montón de láminas y estratos, pensábamos que se iba a perforar en 400 a 450 metros, y adónde se llegó ya se tiene un gran caudal de aporte que se suma a las posibilidades del sistema”.
Indicó que se están realizando estudios de las muestras y mañana jueves en horas de la tarde, se tendría la primera evaluación del agua cruda que está saliendo de la perforación, en principio será para sostener la planta potabilizadora de agua cruda de Alem”.
El ingeniero Vega consideró que por ahora ese caudal podrá sostener el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Alem, y como cuestión adicional, una vez solucionada esta etapa de la sequía se podrá tocar el de la superficie Acuífero, pero será según el criterio del Gobernador.
Para esto se deberá profundizar otros 200 metros más para llegar a la superficie del Acuífero, aunque con lo logrado “aportamos en gran parte al abastecimiento de agua potable existente”, añadió Vega.
Explicó que para seguir la excavación ahora surge la dificultad del agua que está saliendo para el avance del martillo neumático, porque “cuanto más agua hay es más lento el trabajo”.
Los trabajos comenzaron el lunes de la semana pasada, y la “relación que tenemos con los anteriores pozos, por ejemplo en San José llegamos a zona de arena franca a 197 metros y en Apóstoles ya hubo arena franca a unos 157 metros y con caudales importantes, acá estamos en otra situación porque tenemos una serie de agua que no es del caudal del Acuífero Guaraní”.
|
|
|