El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, anunció una serie de medidas para reforzar la provisión de agua potable en determinados barrios de la ciudad de Rosario, ante la extraordinaria bajante del río Paraná que, el viernes, registró una altura aproximada de un metro, casi dos y medio por debajo de la altura promedio y normal para esta época del año.
Durante una recorrida por la toma de agua y la Planta Potabilizadora que Aguas Santafesinas SA (Assa) tiene en Rosario, Ciancio anunció que para reforzar la producción de agua potable, la empresa “incorporará en dos o tres meses dos nuevas bombas de extracción de agua cruda en la toma de la planta potabilizadora sobre el río Paraná”.
“Estas nuevas bombas –explicó el ministro–, se agregan a las 7 flotantes móviles que se incorporaron el último verano y a las 8 que funcionan históricamente en la planta. En el último verano, la incorporación de estas bombas permitió que esta situación, que era muy parecida, fuera controlada”, recordó.
En cuanto a la asistencia en la emergencia, Ciancio indicó que “se continúa con la distribución de cubas a través de 20 camiones cisterna” y que “se han incorporado dos más”.
Asimismo, el titular de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, indicó que “con las nuevas bombas, más la asistencia a través de cubas y camiones, creemos tener una batería de soluciones que van a hacer que esta situación difícil que estamos viviendo sea atravesada con tranquilidad".
NUEVA PLANTA DE POTABILIZACIÓN
Más adelante, Ciancio anunció que “ se construirá en el barrio Godoy de la ciudad de Rosario una nueva planta de potabilización y se realizarán nuevas perforaciones”.
La nueva instalación permitirá agregar más agua potable a la red en uno de los sectores más perjudicados de la ciudad por la falta de presión.
CONCIENTIZACIÓN
El ministro consignó que “vamos a encarar con el Ministerio de Educación una campaña pública en escuelas para reforzar el trabajo que se realiza desde La Casa del Agua, porque sabemos que los chicos son los principales receptores de estas ideas y los principales transmisores”.
“Rosario –sostuvo– se caracteriza por ser una ciudad que no cuida el agua y, en ese sentido, nosotros queremos hacer un llamamiento a la población que en verano, en lugar de 200 litros por habitante por día (consumo necesario según la Organización Mundial de la Salud) consume 500, 550 litros”, indicó.
El ministro estimó también que “el problema de barrio Godoy y de otros barrios se solucionaría si el rosarino, que lava las veredas, que en este momento está llenando las piletas nuevamente y que lava el auto, se concientiza y toma una actitud distinta”, enfatizó.
“Creo que de esta manera vamos a ir transitando con tranquilidad esta época extraordinaria, con la paciencia y el convencimiento de los que tienen agua de la necesidad de reducir su consumo, para que, lo que se ahorre, llegue a los barrios más alejados de la toma de agua”, aseguró.
LA SOLUCIÓN DEFINITIVA ESTÁ EN MARCHA
En diálogo con periodistas rosarinos, Ciancio manifestó que " la solución definitiva está en marcha, tenemos una licitación (el acueducto Sur 2) que va a permitir tener una nueva planta potabilizadora en Granadero Baigorria que va a servir a todo el oeste rosarino y a todas las localidades que están por fuera de la Circunvalación: Funes, Pérez, Roldán, etc”.
“Tenemos –prosiguió– ofertas de grupos empresarios muy importantes. Esta es una solución que tendrían que haber tomado hace veintitantos años y que no se hizo. Nosotros hemos tomado desde el primer día la decisión de hacerlo, la pusimos en marcha y habrá que esperar que esta obra se concrete, en tres años y medio o cuatro".
RECOMENDACIONES
Ante la bajante registrada en el río Paraná, que está afectando la capacidad de producción de la Planta Potabilizadora Rosario, Aguas Santafesinas solicitó realizar un consumo racional del agua potable, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
>> Una canilla abierta, desperdicia en 30 minutos el agua que una persona necesita en todo el día. Cerrarla cuando no se la utiliza.
>> Una canilla que gotea pierde cuatro litros por hora. El ahorro es importante si se mantiene las canillas, las llaves de paso y los depósitos de inodoro en buenas condiciones, evitando pérdidas.
>> Una manguera abierta desperdicia en 2 horas el agua que toda una familia necesita por día. Se recomienda utilizar un balde para limpiar veredas o regar las plantas.
CUÁNTA AGUA SE CONSUME
Para un baño de 5 minutos, 40/70 litros; un baño de inmersión, 150 litros; lavado de manos, 1,5 a 3 litros; ciclo de lavarropas, de 100 a 200 litros; lavado de vajilla de 4 personas con la canilla abierta, 100 litros; lavado de auto con manguera, 500 litros; cada descarga de tanque de inodoro, 10/20 litros.
Para mayor información, los interesados podrán comunicarse con el Centro de Atención al Usuario 24 Horas de Assa, al teléfono 0810 777 2000.
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Santa Fe
|
|
|