A instancias de gestiones del ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó, tras su visita al distrito, el jefe de Gabinete de Nación, Sergio Massa, confirmó ayer que el próximo martes 2 recibirá a un grupo de productores del partido de Patagones, en Capital Federal.
El encuentro --ratificado por el propio intendente Ricardo Curetti-- comenzará alrededor de las 17.
"La confirmación de la entrevista fue comunicada por el ministro (Emilio Monzó) ayer por la mañana, así que ya le informamos a las entidades del distrito que armen el grupo que los representará. Desde Nación nos dijeron que la delegación no debe tener más de seis productores", explicó el jefe comunal.
La posibilidad del encuentro con el funcionario, uno de los más cercanos a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, surgió luego de que un numeroso grupo de productores se reuniera a mediados de este mes con el ministro Monzó, Curetti y el subsecretario de Producción, Economía y Desarrollo Rural de la Nación, Ricardo Angelucci.
Según trascendió ayer, durante el encuentro se reiterará el pedido de paliativos para la gran crisis socioproductiva que padece este distrito bonaerense a causa de la sequía.
Al encuentro --se indicó en la víspera-- sería invitado el ministro de Desarrollo Humano bonaerense, Daniel Arroyo, de forma tal que pueda hacer su aporte en pos de hallar una solución para todos aquellos padres de familia que han perdido el trabajo que tenían en el sector agropecuario.
La mayoría de los problemas que se expondrán a Massa fueron expuestos durante la reunión que hace dos semanas tuvo lugar en Patagones.
"El objetivo es buscar entre todos una salida. La realidad la tenemos a la vuelta de la esquina: lo único que nos salva es el agua, y el agua no está. Estuve hablando con productores que deben cerrar sus campos porque ya no pueden más; esta realidad la tenemos que asumir y afrontar entre todos, para buscar una salida consensuada", sentenció Curetti.
El jefe comunal exhortó a todos los sectores a dejar las cuestiones políticas de lado, para enfrentar lo que calificó como "la crisis agropecuaria más importante de los últimos tiempos en el partido de Patagones".
Fondo rotatorio
Daniela Gross, representante en Stroeder de Mujeres Agropecuarias en Lucha, sostuvo ayer que insistirán ante Massa con lo que habían manifestado el pasado 2 de abril al intendente Ricardo Curetti.
"La idea, en ese momento, era que pudiéramos tener alguna llegada con Nación para conseguir fondos, ya que creemos que es el único camino para enfrentar hoy la situación", explicó.
Sostuvo que la idea de los productores es que la partida que se reciba --proveniente de un subsidio o Aporte del Tesoro Nacional (ATN)-- se destine a la conformación de un fondo rotatorio administrado por el municipio.
"Hablamos de un fondo que beneficie a todos los productores, los cuales tengan la obligación de devolverlo en plazos flexibles", destacó.
Respecto del monto para el fondo rotatorio que pretenden solicitarle a Sergio Massa, indicó que no será inferior a los 20 millones de pesos.
Al mismo tiempo, reconoció que en algunos casos no quedará más que tramitar ayudas sociales.
"Hay productores que hoy ni siquiera pueden comprar el alimento de todos los días", enfatizó.
Días atrás, cuando los productores tocaron este tema particular con el ministro Monzó, fue el funcionario quien sugirió que en el encuentro del martes 2 esté presente el titular de la cartera de Desarrollo bonaerense, Daniel Arroyo.
"Ni la Provincia ni el municipio tienen, hoy por hoy, la cantidad de recursos que nosotros estamos necesitando para poder enfrentar la crisis. Por eso el único camino es apelar a la Nación, para lo cual pedíamos la ayuda del municipio y Asuntos Agrarios", enfatizó Gross.
En otro orden, sostuvo que hoy se debe atender la crisis en forma urgente y después, como lo planteó el ministro Monzó, conformar una mesa de trabajo para rediagramar el sistema productivo de Patagones.
"Debemos analizar profundamente cómo comenzar a trabajar de nuevo y capitalizarnos, pero hoy por hoy hay que atender a la crisis", sintetizó la dirigente.
Por su parte, Hugo Suárez, representante de la Asociación Rural de Patagones, sostuvo ayer que en la reunión de la semana próxima, con Massa, habrá tres representantes del agro local, por lo que seguramente estarán representadas las tres rurales del distrito (las de Patagones, Stroeder y Villalonga).
"También creemos que viajarán delegados de la Cooperativa de Patagones, de los productores autoconvocados y de las Mujeres Agropecuarias en Lucha", adelantó.
Respecto de los pedidos al funcionario nacional, Suárez coincidió con Gross en la solicitud de un fondo rotario.
"Ese fondo sería, sobre todo, para aquellos productores que hoy no tienen acceso a los bancos. Hay muchos que, por diferentes cuestiones que tienen que ver con la crisis, han quedado fuera del circuito bancario", sostuvo.
Por otra parte, dijo que el resto de los pedidos serán una reiteración de lo ya expresado, "acordes con la situación de crisis que viene padeciendo el sector y las herramientas necesarias para atenuarla".
Piden la declaración de desastre a Nación
La diputada del GEN en la Coalición Cívica, Virginia Linares, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que homologue el decreto provincial Nº 330, del 16 de marzo pasado, a través del cual se prorrogó por un año la declaración de desastre agropecuario en siete distritos del sudoeste bonaerense (establecido por el decreto Nº 1610/08).
De la misma forma, solicitó la ampliación de tal declaración por un año para el partido de Coronel Rosales, y por seis meses al resto de la Región Diferenciada del Sudoeste Bonaerense.
El mencionado decreto reconoce la crítica situación que continúan atravesando los partidos de Patagones, Villarino, Puan, Bahía Blanca y Tornquist, así como las circunscripciones VI a XII de Saavedra y las circunscripciones IV a IX de Adolfo Alsina, como consecuencia de la prolongación de los fenómenos climáticos de extrema gravedad, constatados por medio de los informes presentados por el ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.
"Esta situación --recordó Linares-- ameritó que, a través de la comunicación del 4 de septiembre de 2008, la entonces ministra de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, Débora Giorgi, solicitara que la Nación acompañe a la Provincia y declare en el ámbito nacional la situación de desastre para la zona afectada en el marco de la Ley Nº 24.959".
"El fracaso de los ciclos productivos de manera consecutiva, inexistente desarrollo de pasturas, voladuras de campos, mortandad de ganado bovino y ovino, y el escasísimo porcentaje de preñez bovina son algunas de las consideraciones a enumerar para expresar la urgente necesidad de implementar, desde el Estado, medidas que permitan mejorar las condiciones económicas y productivas de estas localidades, que en el corto plazo tienden a desaparecer o a quedar con una ínfima población rural", añadió.
La legisladora también señaló que el agravamiento de la situación agropecuaria también se ve reflejado directamente en los pueblos del interior bonaerense, y se traslada de manera directa al sector comercial, industrial y de servicios.
"Esto --dijo-- profundiza la crisis socioeconómica que están viviendo, la cual a su vez produce un ambiente de desesperación generalizada de los pobladores con impacto directo en la salud personal y familiar, generando situaciones de depresión y desesperanza social". |
|
|