“Estamos dando un paso importante en vista a las generaciones futuras y haciendo un gran aporte a nuestros hijos y nietos”, resaltó ayer el gobernador Sergio Urribarri luego de entregar al secretario de Ambiente de la Nación , Homero Bibiloni, la documentación para la inclusión del humedal de la cuenca del arroyo Palmar al listado de sitios Ramsar de protección internacional.
Este será el primer sitio Ramsar de la provincia y se enmarca en la política nacional en este aspecto, ya que Argentina está adherida a convenios internacionales para proteger sus humedales.
El reconocimiento permitirá a la región el aumento de control de las leyes de caza, pesca y fuego, financiamiento para generar investigaciones con el objetivo de revalorizar los recursos naturales y culturales, desarrollo del ecoturismo y actividades ligadas a la conservación e impulso a tecnologías agropecuarias amigables.
Luego de la declaración, la cuenca estará dentro de un plan de manejo o programa de gestión, coordinado por las distintas partes que intervienen –Nación, Provincia, universidades y particulares- quienes evaluarán cuales son las mejores actividades para mantener ese humedal de modo productivo.
El proceso requiere enviar una ficha con datos técnicos que ya está elaborada y que se enviará a la Convención Internacional Ramsar con sede en Ginebra, Suiza, con las características del humedal que se pretende declarar sitio Ramsar, y va acompañada por la carta firmada por el gobernador, que fue entregada ayer a Bibiloni, y el aval de la Nación.
En su visita a la ciudad de Colón el funcionario nacional expresó: “Desde el gobierno trabajamos con las provincias, los municipios y los actores sociales para preservar nuestros humedales. Hoy damos el puntapié inicial para declarar el primer sitio Ramsar de Entre Ríos”.
RECORRIDO. Bibiloni sobrevoló en helicóptero, junto al gobernador y el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Fernando Raffo, la isla Banco de la Inés en Gualeguaychú, que hace unos días está en posesión de Medio Ambiente, y la zona que se pretende declarar sitio Ramsar.
“Cuidar la vegetación y la fauna de este pedazo de tierra entrerriana es una de las principales responsabilidades de los gobernantes, llevadas adelante junto con la sociedad civil”, aseguró Urribarri en el acto que se realizó en el Hotel Quirinale de Colón y donde entregó a Bibiloni la solicitud para incluir el humedal de la cuenca del arroyo Palmar al listado de sitios protegidos internacionalmente de la Convención Ramsar.
“Estamos hoy aquí trabajando en la preservación de los recursos naturales, que son un valor estratégico en Argentina”, expresó Bibiloni. Entendió que este sitio Ramsar “tiene un valor estratégico porque está vinculado a un Parque Nacional y de alguna manera estamos preservando una armoniosa situación de la naturaleza, con la cuenca del arroyo Palmar. Y se potencia la idea del equilibrio entre el hombre, el ambiente y la producción para generar un empleo de calidad y con inclusión social en el país”.
CONSERVACIÓN. “Estamos hablando de un proyecto de conservación de un corredor de biodiversidad”, dijo Raffo al realizar una presentación del proyecto.
Aseguró que la elección de la cuenca del arroyo Palmar “no es caprichosa sino que se eligió porque ya había antecedentes sobre estas gestiones que datan de 1988 y porque en la zona se encuentran las últimas poblaciones protegidas de una especie emblemática como es la palmera Yatay y una nueva especie de ave, recientemente descubierta, como es el Capuchino del Collar”.
El funcionario provincial explicó que las interacciones del agua, suelos, plantas y animales hacen posible que se desempeñen muchas funciones vitales como son almacenamiento de agua, protección contra tormentas y mitigación de crecidas, estabilización de costas y control de erosión, recarga y descarga de acuíferos, retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes, y estabilización de las condiciones climáticas locales.
“Grande, y pisa fuerte”
Tras sobrevolar la zona de la isla «La Ines», en el río Uruguay, y apreciar desde el aire las instalaciones de la pastera Botnia, el secretario de Medio Ambiente sostuvo que “es grande y pisa fuerte”.
|
|
|