La seca obliga a alivianar los campos en el Norte, sin embargo, los productores chicos y medianos se resisten por el bajo precio que paga la industria por el ganado flaco y porque es su único capital de trabajo.
La proximidad del invierno y los efectos de la seca en el Norte del país complican el escenario futuro para los productores ganaderos pequeños y medianos que tienen una sobrecarga de animales en sus campos.
El director del Instituto Plan Agropecuario (IPA) de la Regional Litoral Norte (Artigas, Salto y Paysandú), Danilo Bartaburu, dijo ayer a El País que en el período enero-abril de este año en comparación con igual lapso de 2008 "se sacó un 75% más de ganados de los campos salteños. Esto es consecuencia directa de la sequía".
Sin embargo, el funcionario precisó que este fenómeno "es diferencial" porque el productor chico "está reticente" a vender ganado para aliviar la carga de los campos.
"Estos ganaderos son los que tienen más riesgos de que se dé mortandad de animales", afirmó.
En tanto, el ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, dijo ayer que ya está pronta otra licitación para comprar más ración. Agregó que la mayor demanda de los suplementos alimenticios se da en los departamentos de Salto y Artigas.
Según Bartaburu para estos productores sus animales son su "único medio de producción", su fuente "de ahorro", por lo que la valoración "es diferente" a la que pueda hacer un ganadero grande que tiene "cintura" para tomar otras medidas.
Además el técnico dijo que los precios de los ganados que no están en una buena condición corporal tampoco "incentivan" a que se venda el ganado bovino. En este sentido, una vaca fallada para invernar se vende a precios que van desde los US$ 90 a US$ 120.
"Lo recomendable para esta época del año -cuando se tiene una baja en la disponibilidad de pasturas- es ajustar la carga a 0,5 o 0,4 unidades ganaderas por hectárea", indicó.
En este sentido, el ministro Agazzi dijo que se anunciará a la brevedad junto con la OPP y la industria frigorífica un acuerdo para que los productores puedan alivianar sus campos y así se pueda dar un mayor crecimiento de las pasturas.
Medianos. Bartaburu dijo que si bien la ayuda para los ganaderos familiares del Ministerio de Ganadería con la distribución de forraje, semillas, funciona bien, "hay otros sectores de productores medianos que están esperando alguna medida por parte del gobierno. Esa es la sensación que nos transmiten cuando hablamos con los productores", comentó.
|
|
|