El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Obras Públicas, construirá la "colectora máxima y planta depuradora de zona norte”. Esta obra permitirá efectuar la conducción y tratamiento de los líquidos cloacales de la población -actual y futura a veinte años- ubicada en el sector norte de la ciudad de Salta hasta la nueva planta de tratamiento.
Esta obra remplazará al sistema de tratamiento actual por resultar insuficiente y obsoleto. El predio en el que funciona la actual planta será, a su vez, recuperado mediante los saneamientos correspondientes para utilización como espacio verde.
La obra será licitada hoy mediante un acto que se realizará a las 10, en el Centro de Convenciones del Grand Bourg, oportunidad en la que se conocerán las ofertas de las distintas empresas que participarán en el proceso licitatorio.
El presupuesto oficial es de $ 49.086.565,55 y el plazo de ejecución será de 24 meses.
Características de la obra
El proyecto está dividido en dos rubros. El primero es la colectora máxima, obra que permitirá la evacuación de los líquidos cloacales hasta la nueva planta depuradora mediante una colectora máxima que se extiende a lo largo de 4.500 metros y cuyos caños tendrán un diámetro de 700 milímetros, 600 milímetros y 500 milímetros con cañería de Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) para cloaca con junta elástica de doble aro de goma. La traza se desarrolla sobre la rivera norte del cauce del río Mojotoro, siguiendo dicho cauce hacia el este para sortear las serranías existentes en el lugar y poder llegar al predio elegido para la ubicación de la planta depuradora, a una distancia aproximada de 4,5 kilómetros de la planta actual.
Las cañerías a instalar tendrán como objetivo unificar todas las colectoras existentes y evacuar la totalidad de los líquidos cloacales hasta la nueva planta de tratamiento.
El rubro dos consiste en la obra de la planta depuradora en una superficie de 35 hectáreas y contempla la construcción de tres series de tratamiento, las que se encuentran conformadas cada una por un módulo de laguna facultativa primaria, dos de lagunas secundarias y dos terciarias (15 lagunas en total) que funcionarán en paralelo para un período de vida útil de 20 años y una permanencia total del líquido de 20 días.
Los efluentes tratados en las lagunas proyectadas serán descargados al cauce natural del río Mojotoro mediante un colector de descarga cuyo tramo final es una cañería de PRFV de 700 milímetros de diámetro.
"Toda la obra incluye además los terraplenes para la formación de las lagunas y la impermeabilización de éstas con membranas para no contaminar las napas interiores, más un enrejado”, señaló a El Tribuno el secretario de Obras Públicas de la Provincia, Juan Carlos Galarza.
El funcionario agregó que "ésta es una obra muy requerida por el gobernador Urtubey, ya que va a permitir reemplazar la actual planta de tratamiento de la zona, que está prácticamente colmatada y rodeada por una gran población, lo que genera problemas de contaminación”.
La obra beneficiará a una importante barriada situada al norte de la avenida Patrón Costas.
