Ecologistas, directivos de un club y decenas de vecinos de barrios afectados por la contaminación de un brazo del arroyo Pavón presentaron ayer una denuncia penal por obstrucción de ese curso de agua. Pretenden que la Justicia obligue a dueños de campos a remover dos puentes construidos hace décadas, y que provocaron que el brazo del Pavón donde desaguan los efluentes cloacales de Villa haya quedado casi sin agua, hecho que generó una grave contaminación.
Esta denuncia, presentada en la UR-VI de policía, es el paso previo a una audiencia pública que convocará el Concejo, en la que se espera que asistan funcionarios provinciales, y un eventual corte de la autopista Rosario-Buenos Aires si el gobierno santafesino no aporta las soluciones requeridas.
"Esta es una situación insostenible y el pueblo ha dicho basta luego de décadas de gestiones infructuosas en todos los gobiernos. Nos afecta institucionalmente, pero centenares de familias que habitan a la vera del Pavón se hallan en una gravísima situación de emergencia sanitaria", resaltó Flavio Folio, titular del Club Náutico B. Mitre, institución ubicada en la margen derecha del arroyo.
La drástica decisión de presentar una denuncia por el delito federal que representa la obstrucción de un cauce natural fue adoptada en una concurrida asamblea, donde asistieron dirigentes del Centro Ecologista Renacer (CER), del club y decenas de vecinos de los barrios Luján y Evita, los más perjudicados por la contaminación.
"El origen del problema se remonta a 1966, cuando por una gran inundación el arroyo irrumpe hacia el Paraná en forma perpendicular, cambiando el recorrido histórico.
Luego, en este antiguo curso, se construyen dos puentes privados que actuaron como verdaderos diques, obstruyendo el paso del arroyo e impidiendo que el agua corriera libremente", explicó el edil Gustavo Báez.
Por iniciativa de Báez, el Concejo convocó a una audiencia pública a realizarse la primera quincena de junio (estiman que será el 12), e invitó al ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, entre otros funcionarios.
"Si para ese entonces la provincia no aportó ninguna solución al problema, entonces los vecinos no tendremos otra salida que cortar la autopista a Buenos Aires para que nos escuchen", amenazaron los vecinos.
Para José Bodrero, titular del CER, la responsabilidad "es de los gobiernos provinciales que pasaron sin hacer nada, y del municipio que no supo comunicar lo grave del problema".
Reunión
Tras efectuar la denuncia en sede judicial los asambleístas fueron recibidos ayer por el intendente Horacio Vaquié. El mandatario se comunicó por teléfono con el ministro Storero y concertó un encuentro para hoy a las 17.30 en el Patio de la Madera, en el marco de una reunión del Nodo Rosario con el ministro Ciancio.
|
|
|