“Por estos días, el agua que llegará desde, Frías, por las tuberías, no debe ser usada para consumo humano debido a que tendrá una cantidad considerada de hipoclorito de sodio (cloro). Esto se utiliza para efectuar la correcta limpieza de la red”, advirtieron Noemí Morales, Mirta Salvatierra, Graciela Roldán y Segundo Paz, operarios de la Dirección de Obras Sanitarias Santiago del Estero (Diosse) que visitan los domicilios previniendo a las familias.
Este proceso de higiene del conducto llevaría un lapso de quince días. “Nosotros en este momento estamos abocados a la tarea preparatoria. Iniciamos esto el martes con los organismos públicos del lugar hasta visitar la totalidad de las viviendas de la localidad, vale decir por lo menos dos semanas más” explicaron.
Una vez concluidas las actividades de información y prevención con lo vecinos, los trabajadores de la dirección regresarían nuevamente para que “una vez que el agua esté apta para tomarla se vuelva a concienciar a toda la población de la forma de preservarla y cuidarla”. En este caso se distribuirá en los hogares choyanos una completa folletería con el correspondiente material instructivo.
Inauguración
Por su parte, el comisionado municipal de Choya, Edmundo Gómez, informó “que según lo anunciado por el gobernador Gerardo Zamora, la inauguración de esta obra estaría para el 19 de junio, con la posibilidad de que venga para esa ocasión el Ministro de Obras Pública de la Nación, Julio De Vido”.
Presagió que con este acueducto “se concretará un sueño histórico que tanto anhelamos como pueblo llevando beneficio para toda la zona”. ?
Datos salientes
San Pedro, población distante a tres kilómetros de Choya estaría contemplado como obra de extensión en la primera etapa del acueducto, situación que vendría a terminar más de un siglo de sufrimiento por la falta de agua.
Pruebas. Desde hace más de un mes se han acelerado las tareas para la prueba del bombeo de agua desde la perforación existente en la “Ciudad de la Amistad”, en los 30 kilómetros de recorrido la obra tiene dos subestaciones ubicadas a la vera de la ruta 6. |
|
|