Organizaciones No Gubernamentales, entidades civiles y de defensa del patrimonio visitarán hoy a las 11 el bloque del Partido Obrero en la Legislatura provincial.
Para fijar posición respecto a la reciente decisión del gobierno provincial de rescindir el contrato con la empresa Aguas de Salta, que estaba a cargo de la provisión del servicio de agua y cloaca en toda la provincia y crear una nueva sociedad anónima.
La reunión forma parte de una agenda con presidentes de bloque para dialogar sobre los decretos de necesidad y urgencia, que disponen la reestatizaciòn del servicio.
Voceros del grupo que concurrirá hoy a la legislatura indicaron que en principio la vuelta de la empresa al Estado no resuelve nada y que de acuerdo al texto de los decretos de necesidad y urgencia el Estado puede, en cualquier momento volver a transferir la empresa, aún cuando disponga de una acción de oro.
"El agua es un derecho humano, de acceso a todos y el precio no debe ser impedimento para el servicio" señalaron.
Por otra parte, la comisión de Vecinos del Área Centro, la Red Sol Salta, la Comisión de Defensa del Patrimonio expresaron su preocupación por el futuro manejo de las factibilidades de servicio en la zona centro, que hasta el momento Aguas de Salta había negado a la Municipalidad.
Estimaron que "de ahora en más será una cuestión absolutamente discrecional por parte del Estado, con lo cual se van a comenzar a habilitar obras que no disponían de agua y a otorgar permisos de construcción en lugares que no tienen la certeza de servicios de agua y cloaca".
Poco antes de la rescisión del contrato con Aguas de Salta, la Municipalidad y el gobierno provincial anunciaron la realización de una obra en la zona céntrica que permitirá ampliar la capacidad de las colectoras cloacales que abastecen al centro e incluir 2000 clientes más al servicio, que por ahora está funcionando con su capacidad en el límite.
Se construirá un nexo cloacal que empalmará la primera con la cuarta colectora y según el Ente Regulador de los Servicios Públicos la obra "logrará destrabar las factibilidades denegadas a las construcciones de la zona".
Colectora y Depuradora
El Gobierno construirá la “Colectora Máxima y Planta Depuradora de Zona Norte”. Esta obra permitirá efectuar la conducción y tratamiento de los líquidos cloacales de la población actual y futura a veinte años ubicada en el sector Norte de la ciudad hasta la nueva Planta de Tratamiento. Esta última remplazará al sistema de tratamiento actual por resultar insuficiente.
El predio de la Planta de Tratamiento se recuperará mediante los saneamientos correspondientes, para utilización como espacio verde. La obra será licitada hoy mediante un acto que se realizará a las 10, en el Grand Bourg
El proyecto está dividido en dos rubros. El primero es la Colectora Máxima, obra que permitirá la evacuación de los líquidos cloacales hasta la nueva Planta Depuradora mediante una colectora máxima de diámetro 700mm, 600mm y 500mm con cañería de PRFV para cloaca con junta elástica de doble aro de goma.
La traza se desarrolla sobre la rivera Norte del cauce del Río Mojotoro, siguiendo dicho cauce hacia el Este para sortear las serranías existentes en el lugar y poder llegar al predio elegido para la ubicación de la Planta Depuradora, a una distancia aproximada de 4.47 Km., de la Planta actual.
El rubro dos consiste en la obra de la Planta Depuradora que contempla la construcción de tres series de tratamiento las que se encuentran conformadas cada una de ellas por un módulo de laguna facultativa primaria, dos de lagunas secundarias y dos terciarias que funcionarán en paralelo para un período de vida útil de 20 años y una permanencia total del líquido de 20.41 días.
Los efluentes tratados en las lagunas proyectadas serán descargados al cauce natural del Río Mojotoro mediante un colector de descarga cuyo tramo final es una cañería de PRFV de Ø 700 mm. |
|
|