Desde el Ente Regulador de Obras Sanitarias de la provincia, su administrador, Juan Pedro Zubieta, informó ayer sobre los trabajos hechos en varios puntos rurales del interior provincial para optimizar el servicio de agua potable. Asimismo, el funcionario recalcó que también se asiste a pequeños productores ganaderos para dar de beber a su hacienda.
Ante la persistente sequía que afecta a la provincia, desde el Gobierno provincial se reparan pozos en casos puntuales que se desmoronaron. Los trabajos se extienden a varias zonas rurales con serios problemas en el suministro del agua. “Tenemos un caso puntual y muy importante que es Santa Rosa, donde se derrumbaron dos pozos en menos de un mes lo que generó muchos problemas en esa localidad”, comentó Zubieta, y afirmó que se hizo una nueva perforación que ya está terminada. La obra demandó una inversión de $100.000, incluida la bomba de extracción y la casilla de operaciones.
Asimismo, el titular del Ente Regulador explicó que la falta de lluvias que profundiza la sequía se extiende de los campos a las zonas habitadas en parajes rurales, “cada vez los pozos cubren menos la cantidad de líquido demandado y esto es lo que genera a veces el colapso, porque el agua también se usa para los animales y riego de pequeñas parcelas en huertas familiares”.
La cuestión redunda en dos aristas, el servicio de agua potable para la población extraída de los pozos y el líquido que demanda las haciendas de pequeños productores ganaderos además de la siembra en granjas familiares.
La semana pasada Zubieta junto a integrantes de la secretaría de Desarrollo Humano recorrieron Lomas de Empedrado Arroyo Pelón y Pago Arias, también las recorridas incluyeron la cuarta sección rural de Curuzú Cuatiá. En cada uno de los casos se monitoreó de cerca la situación y las autoridades se encuentran ante otro dilema, la disponibilidad de contratistas, “las empresas que se dedican a perforaciones están con mucha demanda y eso nos retrasa a la hora de contratarlos”, dijo Zubieta.
|
|
|