Este miércoles se conocieron las ofertas para la obra de control de inundaciones del sector periurbano, zona oeste, de Gualeguay. Tres empresas presentaron propuestas para la ejecución de los trabajos, las que cotizaron por debajo del precio tope fijado en 15 millones de pesos. El secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, explicó que, de este modo, sumarán 25 las obras de desagües pluviales iniciadas en la provincia este año, que “en su conjunto brindarán beneficios directos a alrededor de 200 mil entrerrianos”.
El acto de apertura de sobres se realizó en la Municipalidad de Gualeguay y contó con la presencia del intendente Luis Erro; el diputado provincial José Jodor; el director de Despacho de la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura, Hugo Sid; el director de Hidráulica, Sergio Fontana; y el secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Alfredo Dellagiustina. El acto fue fiscalizado por el escribano mayor de Gobierno, Francisco Gastaldi.
Las empresas que presentaron sus propuestas fueron:
-José Eleuterio Pitón S.A., cuya oferta fue de 14.793.165,62 pesos;
-UTE -Empresa Constructora Ingeniero Quaranta SRL – OyC SA, cuya propuesta fue de 14.984.842,38 pesos.
-Constructora Dos Arroyos SA, que cotizó por la suma de 14.889.301,21 pesos.
El secretario de Planeamiento destacó la realización de este paso, que es necesario para la puesta en marcha de la obra de control de inundaciones “tan anhelada y requerida por la comunidad gualeya”, que “va a permitir concretar la defensa de la ciudad, evitando los riesgos y las situaciones traumáticas provocadas por las crecidas del río, como la sucedida en 2007”.
Por otra parte, señaló los beneficios que provocarán en la población estos trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 365 días corridos, y que “sumado a la limpieza de algunos canales como Legna, Los Ingleses y Dowery garantizará por primera vez en la historia la no inundabilidad de la ciudad”.
“Con esta obra comenzamos este año la ejecución de 25 obras de desagües pluviales en la provincia, que en su conjunto brindarán beneficios directos a alrededor de 200 mil entrerrianos”, manifestó Federik. En ese sentido, informó que el viernes se reunirá con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López, para analizar el cronograma de licitaciones que realizará la provincia de las 25 obras que se financiarán con el Fondo de Recursos Hídricos, cuya inversión total supera los 80 millones de pesos.
Asimismo, el funcionario provincial indicó que la presencia de tres ofertas por debajo del precio tope fijado demuestra el funcionamiento de un sistema “que maximiza la competitividad y mantiene en el Estado el control del monto de obra, conforme a análisis técnicos realizados por los mismos organismos del Estado”.
Como consecuencia de los buenos resultados que se vienen obteniendo, este sistema será utilizado para las licitaciones del Plan de Obras para todos los Argentinos y de nuevas obras de recursos hídricos, como las que se ejecutarán en Viale, Crespo y Maciá, próximas a ser a licitadas.
Durante la apertura de sobres, también estuvieron presentes los concejales Patricia Miguez Iñarra y Oscar Logullo, y las asesoras legales de la Secretaría de Planeamiento y de la Dirección de Hidráulica, María Isabel de Embón y Romina Báez, respectivamente.
• La obra
El control de inundaciones del sector periurbano zona oeste que se ejecutará en Gualeguay consiste en la construcción de un desagüe pluvial urbano con conductos principales, secundarios y obras complementarias.
Está previsto además la sistematización del drenaje urbano del borde norte de la ciudad a través de la construcción de 4.800 metros lineales de conducto y trabajos complementarios.
Concretamente, se prevé construir un sistema de desagüe pluvial urbano con conductos principales de hormigón armado, conductos secundarios, cámara de captación y registro, cordón cuneta y badén y conducto de cloaca paralelo que interceptará las distintas acometidas domiciliarias que se cortan con el pluvial.
|
|
|