Con la colocación de un cartel que pide no arrojar basura en el río y un cesto en la bajada del barrio Virgen del Rocío de esta localidad, comenzó a concretarse un proyecto emanado de la comunidad educativa del Jardín Nucleado Nº 253, que apunta a defender el río de las constantes acciones contaminantes de la gente.
Esta señalización es la primera y continuará en las otras cuatro bajadas al río que existen en Granadero Baigorria, tal como en su momento aprobó el Concejo Municipal que transformó el proyecto en ordenanza.
Carteles y entusiasmo.El Día de los Jardines fue la excusa válida para que alumnos, docentes y padres del mencionado jardín hicieran una murga por las calles del barrio Von Vivant, y luego se dirigieran a la bajada del camping municipal para dejar colocado el cartel y el cesto, en el medio de un enorme entusiasmo de todos los presentes, y con la asistencias de ex alumnos que comenzaron el año pasado con este trabajo.
Los textos de los carteles fueron elaborados por los pequeños alumnos, y los materiales, los cestos y la mano de obra fueron aportados por el Estado municipal que acompañó al igual que el Concejo esta iniciativa.
Si bien la jornada de ayer fue muy importante por lo que significa un mensaje de los más chicos para que no se siga arrojando basura al río, lo más trascendente fue la etapa previa donde se trabajó para desembocar en este proyecto, y es en donde se pudo reflejar la energía positiva que los pequeños alumnos le pusieron a la tarea.
Desde el jardín al que asisten unos 170 alumnos, divididos en 7 salas que van de tres a cinco años, se trabaja en tres ejes comunes que son el arte, los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.
En este caso todo empezó con el tema del derecho al agua y a partir de allí los alumnos visitaron las cinco bajadas al río, fue allí cuando a los chicos les llamó la atención la gran cantidad de basura existente en la costa y en las aguas mismas.
A partir de ese momento se eligieron delegados por sala y comenzó la discusión de las propuestas, que en más de una oportunidad sorprendieron a los propios docentes, como el caso de la hija de un pescador que ofreció la red de su padre para "atrapar a basura" o la propuesta de escribir carteles y además hacer dibujos para la gente que no sabe leer.
Por la vida de los peces.A ese jardín asisten muchos alumnos que viven en barrios de pescadores, tanto en El Espinillo como en Virgen del Rocío, y muchos plantearon que si se tira basura al río "se mueren los peces y sus padres se quedan sin trabajo".
Lo cierto es los alumnos convocaron al propio intendente Alejandro Ramos para "convencerlo" de acompañar el proyecto, y ese día coincidió con la visita de Teresa Parodi, quien también se mostró entusiasmada con la propuesta planteada.
Luego en noviembre de 2008 en una sesión a la que asistieron los alumnos, los concejales por unanimidad transformaron el proyecto en ordenanza que ya comenzó a materializarse.
Compromiso social. El arte, el medio ambiente y los derechos humanos son ejes de trabajo de esta comunidad educativa. De hecho, los alumnos ya trabajaron en la restauración de una de las esculturas que será parte del Camino de la Memoria hacia el ex centro clandestino de detención conocido como La Calamita.
Alejandra Bianciotti, directora del jardín no ocultaba su orgullo y remarcó: "Buscamos dejar una huella en nuestros alumnos, no sabemos qué camino van a tomar pero queremos dejarles algo positivo".
Además, afirmó: "La etapa inicial es muy importante por todo lo que deja, y es el único espacio de la educación no ofrece una segunda oportunidad, uno puede hacer un bachillerato para adultos, la escuela primaria para adultos, pero nadie vuelve al nivel inicial, por eso todo lo positivo que deja esta etapa hay que aprovecharlo".
Por su parte el intendente municipal Alejandro Ramos destacó "la labor social importante que hace el jardín a la comunidad educativa".
|
|
|