A comienzos de abril, cuando el mosquito transmisor del dengue estaba en boca de todos los tucumanos, el Concejo Deliberante de la capital aprobó una ordenanza para declarar la emergencia sanitaria. Esa norma, le otorgó prerrogativas al intendente, Domingo Amaya, para efectuar contrataciones directas sin necesidad de llamar a licitación.
Ahora, surgió una polémica a partir de un reclamo que hizo el concejal radical, José Luis Avignone. Denunció que el secretario de Obras Públicas del municipio, Fernando Insaurralde, autorizó un pago de $ 2,5 millones a favor de la empresa Transporte 9 de Julio SA, por trabajos de limpieza y fumigación de varios canales que atraviesan la ciudad.
El planteo de Avignone está documentado en la resolución 0607 del 15 de este mes, firmado por Insaurralde. Además, remarcó que el intendente Amaya era el único autorizado a eludir las licitaciones y que no correspondía extender esa facultad a sus secretarios del gabinete. “El procedimiento es objetable, porque usted (en referencia a Amaya) pierde el control del manejo de las finanzas”, advirtió el edil. “Si todas las Secretarías obraran en el mismo sentido, el municipio sería inmanejable por los montos que se pudieran erogar y, dado que la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, dijo que el dengue llegó para quedarse, creo que si se gasta de esa manera -afirmó Avignone-, no llegaremos a fin de año”.
Además, el edil denunció que la Municipalidad ordenó limpiar canales que corresponden a la Dirección?Provincial del Agua (DPA). Ante esa situación se preguntó ¿cómo se determinaron los volúmenes que se extrajeron de los distintos canales?, ¿qué repartición lleva los registros?, ¿dónde se depositaron los residuos?, y ¿se pidió cotización de precios a otras empresas?
El secretario de Gobierno, Walter Berarducci, por su parte, dijo estar sorprendido por los planteos de Avignone, siendo que fue uno de los concejales que votó a favor de la declaración del estado de emergencia sanitaria. “La facultad de excepción al régimen de contrataciones le fue otorgada al Departamento Ejecutivo -resaltó Berarducci-, de modo que la delegación que hizo Amaya es lícita y se encuadra dentro de la Ley Orgánica de Municipalidades”.
El funcionario insistió en que todas las obras realizadas fueron necesarias para actuar en consonancia con la declaración de emergencia. “Esto responde a que hoy (por ayer) entramos legalmente en campaña para el 28 de junio. A pesar de la excepción otorgada por el Concejo Deliberante -agregó Berarducci-, toda adquisición de bienes y la ejecución de obras sigue el control de la contaduría general, que anualmente rinde cuentas”.
Una sesión con 18 proyectos y cuatro candidatos
Los concejales volverán hoy, a partir de las 9, al recinto. La ampliación de la moratoria promete ser el tema excluyente
A casi un mes de la última sesión, los concejales de la capital volverán hoy al recinto para ampliar los beneficios de la moratoria municipal a los espectáculos públicos. El fragor de la campaña electoral con vista a los comicios nacionales del 28 de junio podría colarse en el debate, convocado para las 9.
Los ediles Claudio Viña (Fuerza Republicana) y José Costanzo (Partido Autónomo) son candidatos por distintas fuerzas de la oposición. Mientras Viña encabeza la lista para diputados nacionales por FR; Costanzo es primer suplente a senador nacional por Unión Pro-Federal de Fernando Juri.
En el oficialismo, en tanto, aparecen los ediles Hugo Cabral y Sara Noemí Correa como integrantes de la lista de postulantes suplentes a diputado nacional por el Frente para la Victoria.
Estas candidaturas podrían generar algunos cruces durante el período de manifestaciones generales, durante el cual los concejales pueden referirse a un tema de su preferencia.
De este modo, es probable que los referentes de la oposición aprovechen la ocasión para expresar algunos cuestionamientos al oficialismo y viceversa.
En tratamiento
En el temario de la sesión figura un total de 18 iniciativas, entre las que se destaca la ampliación de la moratoria, que abrió la gestión de Domingo Amaya.
El resto de los temas se refieren, en su mayoría, a distintos proyectos para impulsar la concreción de obras vecinales como pavimento, apertura de calles, donaciones de terrenos, y extensión del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, entre otros. |
|
|