Ni el paso de grandes huracanes ocasionó pérdidas tan severas como las que ahora enfrentan los ganaderos de la región oriente de Yucatán a causa de la aguda sequía, ya que han fallecido unos 5 mil animales.
Incluso los mismos productores ya plantean la necesidad de declarar zona de desastre a esa región de la península y acceder a apoyos extraordinarios para rescatar su actividad.
Las intensas temperaturas que se han dejado sentir en las últimas fechas, por arriba de los 40 grados centígrados, y la falta de copiosas lluvias, han ocasionado daños a la agricultura, pero particularmente a la ganadería.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las elevadas temperaturas de los últimos tres días han causado estragos en cuando menos 77 de los 106 municipios del estado.
La sequía de los últimos seis meses colocó al sector ganadero en una de las situaciones más graves ocurridas en los últimos 20 años.
De acuerdo con los ganaderos se han perdido aproximadamente 5 mil cabezas de reses.
El presidente de la Unión de Ganaderos del Oriente del Estado, Wilberth Monforte Marfil, dijo que ni siquiera pueden vender porque sus animales han perdido mucho peso.
“No hay pasto ni alimento y ésto complicó la situación de los productores en la zona oriente”, confesó el líder ganadero.
El secretario de Fomento Agropecuario y Pesca del gobierno de Yucatán, Alejandro Menéndez, aseguró que evaluarán la situación de los productores para entrar en su auxilio.
Reconoció que este año ha sido uno de los más secos y con mayores temperaturas, lo cual ha causado daños a la agricultura y al sector ganadero, aunque dijo que todavía no hay una evaluación final.
Temerosos en Comarca
La sequía que afecta al estado de Coahuila es recurrente, por lo que las comunidades rurales de la región sureste serían las más proclives a sufrir los embates de este fenómeno.
El productor campesino Feliciano Vázquez Rodríguez, al referirse a la Comarca Lagunera, dijo que las plantas pudieran sufrir estrés, si no llega a tiempo el riego de auxilio.
Sin embargo, en el resto de Coahuila hay zonas donde no ha llovido, por lo que se pasan premuras ante la falta de agua, además de que no hay pastura y muere el ganado, no tanto por la sed, sino por la carencia de alimento, refirió.
Los cultivos de temporal deben estar en grave riesgo ante la ausencia de lluvias. “Se habla de que se esperan 20 ciclones, pero muchas veces el agua que traen consigo hacen más daño a las viviendas y no cae en las sierras de donde se supone pueda fluir a las presas”, expresó Vázquez Rodríguez.
En algunos lugares de la entidad no ha sido posible sembrar maíz y frijol por la falta de humedad, por lo que se ha pedido que el gobierno proporcione suplemento alimenticio para el ganado, antes de que comience a morir de hambre.
|
|
|