La información fue fechada en São Paulo el miércoles 27 del presente mes, día en que la poderosa federación de industriales de esa macrourbe brasileña organizara una mesa redonda con empresarios y políticos de esa ciudad para escuchar la propuesta del director general paraguayo de Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, de que la ANDE, sola o asociada a una comercializadora brasileña, comercialice directamente en el mercado del vecino país el excedente energético paraguayo en la usina binacional.
El párrafo subrayado del material de referencia, que puede encontrarse en la www.fiesp.com.bra/agencia noticias/2009/05/27/itaipu_energia_comercializacao.ntc, expresa cuanto sigue: “Con 12,6 millones de kilowatts de potencia, Itaipú vende la energía que produce a ANDE (Paraguay) y a Eletrobrás (Brasil). Por el Tratado, el Paraguay es obligado a ceder al Brasil la energía excedente de su cota de 50% no por el precio de mercado, mas por una compensación monetaria fijada por el Brasil, equivalente a US$ 8 por megawatt/hora”.
CONTRADICE A SAMEK
El material, particularmente el párrafo, contradice al director general brasileño de Itaipú, Jorge Samek, quien después de la reunión de referencia volvió a calificar de mentirosa a “ciertos medios paraguayos”, porque se aferran a la tesis que su país paga solo US$ 2,81/MWh por el excedente paraguayo.
“El precio de la energía que sale de la usina está a US$ 45 y no 2,81”, dijo a la prensa, particularmente a los enviados de la paraguaya que estuvieron de cobertura ese día en la FIESP.
Debe apuntarse que la agencia de la federación de industriales brasileños está mucho más cerca de la verdad que el propio director de Itaipú, que sigue confundiendo el costo de Itaipú con la compensación paraguaya.
Recordemos que en el 2007, según la Dirección Financiera de Itaipú, nuestro país recibió de y a través de Itaipú los siguientes pagos: 1.- Compensación por energía cedida, US$ 100.302.7000. 2.- Royalties, US$ 206.723.000. 3.- Resarcimiento por Cargas de Administración y Supervisión, US$ 15.901.800. 4.- Utilidad de Capital, US$ 20.549.400. Total, US$ 343.476.900.
Ese mismo año, según fuentes técnicas oficiosas, el excedente paraguayo fue de 37.591.100 MWh.
El responsable de la página web de la FIESP, erróneamente, dividió los ingresos totales de Paraguay por el excedente para llegar al monto “compensatorio” que mencionó.
Recordemos que el único pago que recibe Paraguay por su excedente energético, efectuado en este caso por Brasil, es el primero; los otros tres, abonados por la entidad binacional, también los recibe Eletrobrás.
Luego, en rigor, debe dividirse US$ 100.302.700 por 37.591.100 MWh para saber cuánto pagó realmente Brasil a nuestro país por cada unidad cedida. El resultado es US$ 2,67/MWh.
|
|
|