De acuerdo a lo que señala el despacho elaborado por la Comisión de Salud Pública, la iniciativa surge a partir de que su autor “evidencia su preocupación sobre el uso y abuso del vital elemento, por lo que propone una serie de acciones tendientes a un mejor conocimiento de su tratamiento final, con el objeto de un más eficiente aprovechamiento”.
En razón de ello, es que a través de la misma se solicita al Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, realice en el plazo de 60 días corridos a partir de la fecha, un informe sobre:
- Relevamiento de procesos metodológicos de trabajo que se emplean en las distintas fábricas textiles, metalúrgicas, plásticas, empresas fraccionadoras y embotelladoras de bebidas; emprendimientos productivos de diversas características, curtiembres, saladeros de cuero y lavaderos de vehículos, dentro del ámbito de la Ciudad Capital, que impacten negativamente en el medio ambiente, en el consumo indiscriminado y en la contaminación de las aguas.
- Evaluación sobre los sistemas de tratamiento que se emplean para recuperación, reciclado y reutilización del agua.
- Determinación fehaciente de cuáles son los diferentes tipos de efluentes sólidos, gaseosos y líquidos que se emitan en cada uno de los procesos mencionados.
|
|
|