Dispuestos a lograr “de una vez por todas” la recuperación del cauce original de arroyo Pavón, vecinos de los barrios Luján, Evita, San Miguel y Talleres, junto a integrantes del centro ecologista Renacer y directivos y socios del Náutico Mitre coparon el hall de la Unidad Regional VI para radicar una denuncia penal por la obstrucción del brazo seco del arroyo, causada por la construcción de dos puentes.
La multitud tomó de sorpresa al personal policial que hizo aguardar a los presentes unos minutos en el pasillo y luego solicitar a un responsable para que se le pueda tomar la denuncia y luego todos los acompañantes sumarse con la firma.
Con esta medida pretenden que la Justicia intime a los propietarios de los campos linderos al brazo seco del Pavón para que quite los puentes. “Venimos a radicar esta denuncia porque consideramos que la obstrucción de un arroyo es un delito penal”, explicaron los ecologistas presentes, recordando que este paso fue tras la mesura de muchos envalentonados que ante tanta burocracia querían ir directamente a cortar la autopista.
La concentración se realizó el miércoles a la mañana, en el marco del acto y radio abierta que realizó la CTA durante el paro de ese día. De allí, el grupo se encolumnó hasta el edificio policial.
Petitorio al Intendente
Pasado el mediodía un grupo más reducido de la delegación fue atendido por el intendente Horacio Vaquié quien en ese mismo momento se comunicó con el ministro de Obras Pública de la provincia Hugo Storero y concertó una reunión con el ministro de Aguas y Medio Ambiente Antonio Ciancio con representantes del sector que se realizaba ayer por la tarde en el Patio de la Madera, en el marco de la reunión del Nodo Rosario.
En esa oportunidad, los presentes le entregaron una nota, con el mismo tenor que la denuncia presentada minutos antes de la Comisaría local, la cual pedía que se realicen las tareas que permitan la remediación y normalización del viejo cauce del Arroyo Pavón. La evidencia de los daños a la salud, al medio ambiente, y a las actividades laborales de pescadores y trabajadores isleños y a las actividades recreativas y turísticas así como la contaminación que padecen por este motivo los barrios Luján, Evita, 9 de Julio, San Miguel, Talleres, Congreve, Hoppe, y otros y la Reserva Natural Municipal “Isla del Sol” les lleva a requerir que se proceda con celeridad.
Cabe destacar también que para el sector, la responsabilidad es de los gobiernos provinciales que pasaron sin hacer nada, y del municipio que no supo comunicar lo grave del problema.
Asamblea en el Concejo
La noche anterior se había desarrollado una asamblea en el Concejo Municipal, en la que participaron vecinos de los barrios aledaños al arroyo, pescadores, socios y directivos del Náutico Mitre y los concejales. No hubo ninguna autoridad municipal, ni tampoco el senador Héctor Aquino cuya ausencia causó sorpresa y cuestionamiento de los presentes.
Allí, como segundo encuentro de esta vuelta “enérgica” para lograr reencauzar el Pavón, los presentes acordaron como medidas a seguir, la presentación de la denuncia penal, el petitorio al Intendente, el pedido de audiencia pública (cuya convocatoria fue aprobada por los ediles) y de no mediar una solución, continuar con acciones directas como el corte de la autopista. |
|
|