El organismo habitacional aportará, por un lado, 39.682 pesos de recursos provenientes de Rentas Generales y el municipio se encargará de ejecutar las obras. Las tareas serán realizadas por integrantes de las cuadrillas (que en un 70 por ciento serán mujeres) de lunes a viernes de 8:00 a 12:00, con una duración de tres meses.
A partir de este convenio el municipio se encargará del retiro de camiones hacia el vaciadero municipal, proveyendo los equipos, manos de obra y materiales.
También el IPRODHA aportará un monto de 390.000,00 pesos para la prevención del dengue en los barrios de la ciudad con operativos de desmalezamiento, saneamiento de arroyos, limpieza de avenidas y recolección de los excedentes de estos trabajos en las diferentes delegaciones municipales.
En ese sentido, el titular del organismo habitacional, Santiago Ros, rescató que el acuerdo sirve como “una manera de generar fuentes de trabajo para la población desocupada. Se trata de una continuidad y consistencia a los convenios que ya estamos llevando adelante con el municipio, pero se hará hincapié en la erradicación de malezas y cacharros de patios que están propiciando la proliferación de plagas y para evitar el dengue. También se tiene previsto realizar macheteo de los baldíos, casi 1 millón de metros cuadrados”.
Por su parte, el intendente Orlando Franco dijo a Noticias y Canal 2 que “este trabajo lo haremos en las principales avenidas de la ciudad y en las cuencas de los arroyos. Se trata de un aporte fundamental para el empleo debido a que beneficiará a 200 familias”, remarcó. Asimismo, contó que los operativos estarán integrados por veinte grupos de diez personas cada uno en el que habrán dos cuadrillas por delegación, además, cuatro estarán destinadas al saneamiento de los arroyos, y dos para la limpieza en las avenidas. |
|
|