Entre Ríos, una provincia que navega entre dos importantes efluentes, tendrá su primer humedal de importancia internacional, al ser propuesto para que se le declare Sitio Ramsar -la Convención Internacional que otorga estatus de áreas protegidas a estos ecosistemas-, a la cuenca del Arroyo El Palmar.
El área designada abarca unas 25 mil hectáreas correspondientes a la cuenca baja, que nuclea al Parque Nacional El Palmar, la reserva privada La Aurora del Palmar y la población de Arroyo Barú y Ubajay.
El acto donde el gobernador de la provincia, Sergio Uribarri, entregó el documento que propone la designación al titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, se realizó en Hotel Quirinale, ubicado en Avenida Quiroz y Noalles, de la ciudad de Colón, en las márgenes del río Uruguay.
Dado el carácter federal de nuestro país, la designación de humedales para la Lista de Ramsar se propone en base a la solicitud formal de las autoridades provinciales competentes, etapa que se iniciará con la presentación del gobierno entrerriano.
Ahora, el siguiente paso corresponde a la cartera a cargo de Bibiloni, que es la encargada de remitir la solicitud a la Secretaría de Ramsar –con sede en Suiza– a fin de que se incorpore formalmente el sitio a la Lista de Ramsar
Los humedales de la cuenca de los arroyos El Palmar y Barú, así como la Laguna Mala, son de vital importancia para las comunidades locales debido a los servicios ambientales que brindan y al papel que cumplen en la regulación hídrica, por lo que su protección es fundamental para el desarrollo sustentable de la zona.
La protección y uso racional de humedales en el ámbito internacional fue acordado en la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, (http://www.ramsar.org/), y en la actualidad tiene más de 145 países adheridos. Uno de los pilares de la Convención de Ramsar es la Lista de Humedales de Importancia Internacional.
La Argentina aprobó la Convención sobre los Humedales en el año 1991 a través de la sanción de la Ley 23.919. En 1993, se creó el Comité Nacional Ramsar para coordinar y asesorar en relación a la aplicación de la Convención sobre los Humedales en nuestro país.
Actualmente, el país cuenta con dieciocho sitios incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional que totalizan una superficie de 4.090.312 hectáreas.
|
|
|