Agazzi se refirió ayer a las medidas que el gobierno prevé continuar aplicando para hacer frente a la sequía que afecta fundamentalmente el Centro y Norte del país.
En tal sentido, el jerarca aseguró que se extenderán por otros 45 días las medidas para mitigar los efectos del déficit hídrico que afecta a los productores rurales. Aseguró que se licitaron "10 millones de kilogramos de alimento para las zonas más afectadas, sobre todo, las ubicadas en centro-norte y norte del país, donde se continuará suplementando alimento por pasto". Agazzi señaló que debe tenerse en cuenta que en esta época del año, "los pastos ya no crecerán y que aunque llueva no habrá pasturas".
Aseguró que comparte la preocupación de los productores norteños en cuanto a la gravedad de la situación en la zona, a la vez reconoció que "puede afectar sensiblemente la producción anual de terneros".
Al ser consultado acerca de si se debería bajar la carga ganadera como medida alternativa, Agazzi respondió que esa estrategia "no está pensada para este momento, ya que tiene como objetivo que las pasturas se oxigenen y puedan crecer, pero que sí es una medida que su secretaría de Estado va a estimular en otra oportunidad". En cuanto a la situación del sector lechero, el jerarca desmintió la existencia de productores que hayan abandonado esta actividad.
Agregó que la zona lechera ha experimentado una "notable recuperación luego de las precipitaciones de febrero y marzo". En ese sentido, señaló que durante el mes pasado, se ha incrementado la cantidad de leche que ingresa a las plantas. En este marco de fuerte preocupación del sector agropecuario, el secretario de Estado participará hoy en Mercedes en el Congreso Anual de la Federación Rural del Uruguay (FRU). Desde el Ministerio se ha expresado preocupación por cierto "ambiente hostil" que se percibe en el sector. |
|
|