El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi al analizar la situación productiva del país dijo que si comienza a llover la crisis se mantendrá, ya que los campos no tienen mucha respuesta en esta época del año, esto determinará que la asistencia a los productores con ración se deba mantener.
La Emergencia Agropecuaria que vencía ayer fue prorrogada por otros 45 días. En este tiempo se atenderá la situación de los productores que tienen sus establecimientos en los territorios más afectados.
La distribución de ración entre los productores entra en una nueva etapa, en este momento se está en proceso de una nueva licitación del insumo; el jerarca informó que se comprarán 10 millones de kilogramos de alimento que servirán para aliviar la crisis de las zonas más afectadas: Centro-Norte y Norte del país.
Agazzi compartió la preocupación de los productores del norte en cuanto a la gravedad de la sequía e indicó que puede afectar sensiblemente la producción anual de terneros; afirmó que aún no se cuenta con un diagnóstico de preñez certero, pero que algunos indicios estarían arrojando números más bajos que los habituales.
El ministro aseguró que en este momento los departamentos de Artigas, Salto, Rivera, Tacuarembó y el este de Paysandú son las zonas más castigadas por la sequía y confirmó que el MGAP está trabajando junto con la OPP para asistir a los productores criadores. La estrategia es dar suplementos alimenticios que llegan desde fuera del establecimiento, con ello se procura dar alivio los campos para que se recuperen en la próxima primavera.
Agazzi resaltó la importancia que significa para Uruguay convertirse en el año 2010 en el primer país con el 100% de trazabilidad en el ganado, una tecnología que otorga un valor diferencial a la carne.
Subsidios lecheros
Sobre la situación del sector lechero Agazzi aseguró que "fue este gobierno, el primero que creó un subsidio por litro de leche" y desmintió la existencia de productores que hayan abandonado esta producción. Agregó que la zona lechera ha experimentado una notable recuperación luego de las precipitaciones de febrero y marzo. En ese sentido, señaló que durante el mes pasado la remisión de leche a las plantas aumentó.
Para el ministro el principal problema de la lechería es la crisis financiera internacional y la baja colocación de productos lácteos. Añadió que la crisis de los mercados mundiales ha impulsado a la industria a bajar el precio que paga por la leche, el precio actual se coloca en un nivel que impide cubrir los costos de producción, para contrarrestar esa situación el gobierno ha generado líneas de crédito y ha subsidiado cada litro de leche producido.
|
|
|