Con la participación de comunarios, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca y la Prefectura del Departamento de La Paz trabajan en la descontaminación del Lago Titicaca, principalmente en la bahía de Cohana, siendo que éste es el sector más afectado.
La bahía de Cohana es el lugar más afectado del Lago Titicaca abarca a los municipios de Puerto Pérez, Pucarani y parte de Taraco.
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
Sergio Nao, Ingeniero Agrónomo de la ALT dijo a EL DIARIO “se está trabajando en una campaña de sensibilización ambiental con los pobladores del lugar, ya que no solamente parte de la contaminación emerge de El Alto, sino también hay una contaminación local y orgánica, siendo que el sector es netamente ganadero”.
Existen por el sector alrededor de 5.000 cabezas de ganado, a consecuencia de ello hay gran cantidad de estiércol, que en época de lluvias directamente es lixiviado al lago, provocando una contaminación orgánica.
“Para evitar la contaminación orgánica es necesario hacer un manejo adecuado del ganado vacuno, porque estos últimos entran al lago, ahí defecan y orinan. Por ello se debe establecer mecanismos donde ya no se permita esa contaminación local” sostuvo Nao.
PREFECTURA
Donato Capia, Director de Medio Ambiente de la Prefectura informó a EL DIARIO que en esta gestión se intensificará el trabajo de descontaminación del Lago Titicaca. “Nuestro trabajo se circunscribe en lo que es la bahía de Cohana, ahí es donde se ha empezado a implementar un programa con contiene 16 proyectos, entre esos se ubica la construcción de letrinas, el reencauce del río Katari y la perforación de pozos, éstos son proyectos que forman parte de la descontaminación de la bahía de Cohana”.
Por otro lado sostuvo que se está desarrollando un plan de formación y de capacitación en la temática ambiental. “Este es un plan que abarca a todos los municipios del departamento”, apuntó.
“Ya hemos trabajado con Unidades Educativas de El Alto, básicamente en el uso racional del agua, en el tema de la basura y en el de las quemas en San Juan”, aseguró.
EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE
Concluyó explicando que los efectos de la contaminación en el lago son “desaparición de la flora acuática sumergida, especies nativas de género Orestias y otros vertebrados, eliminación y reducción de la vida bentónica, producción de malos olores por descomposición de materia orgánica, impacto directo sobre la economía de la población ganadera y agrícola, degradación estética del paisaje y limitaciones de las actividades recreativas”. |
|
|