Medio centenar de vecinos del barrio 21 de Enero de Puerto Madryn cortaron el tránsito vehicular sobre una de las calles del sector norte de la ciudad para reclamar por el servicio de energía eléctrica y agua que desde hace diez años demandan a las autoridades políticas de la ciudad y administrativas de la cooperativa Servicoop.
Por energía eléctrica y agua potable
La manifestación comenzó pasadas las 17 de la víspera, sobre calle Troperos Patagónicos y su intersección con 10 de Junio, frente al Barrio América.
Según expresaron los movilizados, “la situación llegó al límite por la falta de respuesta en la mañana de (ayer), ya que (los) ‘pasearon’ desde el edificio de Servicoop a la comuna”, sin que obtuvieran respuesta a la necesidad planteada.
Al respecto, Patricia Vera, una de las manifestantes, especificó que la totalidad de los movilizados habita el sector que otrora comprendía el asentamiento “Banana”, pero que ya está oficialmente incorporado -catastralmente- al barrio 21 de Enero, barrio en el que actualmente se ejecuta el Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba).
El reclamo en sí, tal como indicó, obedeció a que “no tenemos agua ni energía eléctrica. Como el sector está en una parte elevada, para poder contar con agua potable también debemos tener energía eléctrica para poder poner en marcha las bombas que nos provean del líquido” agregó.
Explicó también que “no hay electricidad porque colapsa la red eléctrica debido a la gran cantidad de ‘enganchados’ que hay. En los horarios picos no hay energía. Acá viven muchísimas familias que no tienen respuesta. Se necesita reforzar el tendido para que los chicos puedan ser atendidos, estamos en época de gripe y los que se enferman” no se pueden nebulizar.
Acompañados por hombres y niños de todas las edades, el cúmulo de vecinos aseguró que alrededor de las 17.30 horas se hizo presenta una cuadrilla de Servicoop que reconectó el servicio “pero minutos después nuevamente se interrumpió el servicio”.
Quema de neumáticos
Ante la manifestación con quema de neumáticos, en el lugar también se hizo presente la Subsecretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, Lucía Taylor, y la responsable de la supervisión técnica comunal sobre la obra del Promeba, Marcela Foa.
Los vecinos renegaron contra él hecho de “tener que haber llegado al punto de quemar neumáticos para conseguir que acerquen una solución y se hagan presente los funcionarios. Por más que se haya conseguido una respuesta, la energía no se mantuvo por más de quince minutos, por lo que suponemos que cada vez que se necesite reclamar, cuando a uno no lo atienden, hay que quemar cubiertas (sic.)” indicó Patricia Vera.
Otra de las vecinas agregó que al lugar también “llegó personal de la cooperativa (Servicoop) y quiso generar una solución, la que duró muy poco tiempo”. En ese sentido, comentó que el inconveniente con la falta de energía y el colapso de la red en el sector, “es algo que ocurre desde hace diez años aproximadamente y fue planteado, este año, durante el mes de febrero. Esa vez no nos escucharon, por lo que regresamos en marzo, porque se acercaba el invierno y una vez más iban a sobrevenir los problemas. La red colapsa porque hay familias que no tienen gas y se calefaccionan con estufas eléctricas, pero no lo entendieron o no sabemos qué pasó. Lo cierto es que se llegó a las 10 de la mañana, cuando se comprometieron a solucionar el inconveniente antes del mediodía”.
“A las 14 horas todavía no había una solución” intervino otro vecino, “por lo que no nos quedó otra salida que quemar neumáticos y cortar la ruta. La energía eléctrica se necesita sí o sí, no hay opción para esas familias que sufren el frio o la falta de agua, porque al no haber electricidad no funcionan tampoco las bombas del suministro para los termotanques”.
Patricia Vera, por su parte, sostuvo que la problemática también tiene su ribete característico durante el verano, ya que en esa época de altas temperaturas, por estar en una parte alta de la ciudad, la presión no es suficiente en la red y “no alcanza con las bombas que cada familia puede instalar como para conseguir que llegue el agua potable desde la parte baja”.
“Supuestamente, el Promeba iba a traer solución sobre esta problemática, pero recién se haría realidad dentro de tres o cuatro meses, cuando casi esté por finalizar el invierno. El mayor problema es que, al no tener energía, no se tiene agua y hay familias con niños que no pueden estar sin agua” remarcó.
Personal policial y bomberos
Al sitio de conflicto fue enviada una comisión policial desde la Seccional Segunda, quienes intervinieron por cuestiones de jurisdicción. Al hacerse presentes los funcionarios comunales y los representantes de Servicoop, la situación se descomprimió y el tránsito pudo normalizarse, aunque debió concurrir una unidad de bomberos, alrededor de las 18.30, a sofocar los últimos vestigios que quedaban humeantes de los neumáticos utilizados para la protesta.
Hoy se reunirán con el Gabinete Municipal
El grupo de manifestantes adelantó que para la mañana de hoy, cuando se concrete la visita del Gabinete Municipal a la escuela del barrio 21 de Enero, ya quedó firme el compromiso para poder reunirse con integrantes del Departamento Ejecutivo. “Como va a estar presente el Intendente, vamos concurrir todas las familias, para plantear que no hay inconveniente en pagar un medidor comunitario si es necesario, pero se necesita poner una solución sobre este tema” anticiparon. |
|
|