El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) firmó ayer el contrato -considerado por las autoridades del organismo como el más importante realizado por esta gestión- de la ejecución de los nexos números 2 y 5 que vinculan la planta potabilizadora con la ciudad de Neuquén en la obra del canal Mari Menuco. El presupuesto oficial supera los 77 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 270 días corridos.
Las firmas que realizarán las obras son Rovella Carranza, Fabricio Catáneo y CN Sapag, Ezequiel Sapag; que conforman una UTE. En el acto estuvieron presentes el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Acuña y el presidente del EPAS, Nelson Damiani.
Estos nexos constituyen una derivación de la obra de Mari Menuco para proveer agua al centro Este y Oeste de la capital provincial. Las ofertas para realizar esta obra se conocieron en el mes de abril como parte de la licitación en la que se presentaron dos oferentes.
Importancia de la obra
Damiani consideró que la obra “tiene una importancia relevante para la ciudad” y permitirá “en un futuro muy cercano subsanar todos los problemas que tiene verano tras verano Neuquén capital”.
Además, especificó que éstas se financian con los fondos provenientes de la renegociación de los contratos petroleros y recordó que ya se trabaja en la ejecución del nexo Nº 1 que abastecerá a la zona Oeste de la ciudad. Indicó que a partir de ahora “está previsto el nexo Nº 4 que va a dar al Este de la ciudad, el nexo Nº 1 que irá a Plottier -que es una derivación del que se construye actualmente- y se trabaja en el anteproyecto del nexo Nº 3 que iría a Centenario y San Patricio del Chañar”.
Con el comienzo de estos trabajos la obra Mari Menuco contará con un avance total del 70 por ciento. El nexo Nº 2 tiene una longitud total de 4.944 metros, con un diámetro promedio en las cañerías de 1,70 metros y una capacidad para transportar un caudal de agua de 4,077 metros cúbicos por segundo.
En tanto, el nexo Nº 5 en los primeros 3,1 kilómetros, la cañería tiene un diámetro de 1,40 metros con capacidad para transportar un caudal de 2,42 metros cúbicos por segundo; el segundo tramo tiene una longitud de 2,2 kilómetros, con un diámetro de 1,10 metros con capacidad para transportar un caudal de 1,56 metros cúbicos por segundo; y el tramo final tiene una longitud de 100 metros, con un diámetro de 0,70 metros con capacidad para transportar un caudal de 0,91 metros cúbicos por segundo.
|
|
|