Para contribuir al mejor conocimiento y a una toma de conciencia de los problemas ambientales y sus muy diversas consecuencias, la Asociación "Amigos de la Vida" se asocia también a la celebración del 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
Fue instituido como tal en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, época en que por fin los problemas ecológicos comenzaron a entrar en la conciencia y en el debate público, en los setenta. Se eligió el 5 de junio porque fue el día de la apertura, en ese año, de la Primera Conferencia de la UN sobre el Medio Ambiente Humano, en Estocolmo, punto de origen de un programa que, a nivel mundial, procura -a veces con escaso éxito- motivar a la acción pública y privada en la búsqueda y empleo de fuentes energéticas más eficientes, en la conservación de los montes y bosques nativos o, de un modo general, en los esfuerzos por revertir el aumento de las emisiones de los gases con efecto invernadero.
Sin duda, frente a nuestras agresiones la naturaleza también responde y se rebela -por ejemplo, con estos temibles cambios climáticos- pero además, como si fueran escondidas bombas de tiempo, los conflictos ambientales pueden detonar cuando menos se los espera. Una ya explotó, con la grave proyección diplomática y política que alcanza el conflicto con Uruguay por las "pasteras". Y a favor del descuido, el desinterés y la falta de decisión política, otras bombas ambientales se preparan silenciosamente: el incesante desmonte de bosques y selvas nativas, con sus resultados -entre otros- de erosión y desertificación de suelos; la ausencia de tratamiento de residuos o de efluentes industriales; la sobrepesca o depredación de nuestros recursos pesqueros; el masivo aumento de los proyectos mineros o esa falta de controles que permite que una grave contaminación del suelo y las aguas llegue incluso al acuífero Guaraní, son sólo algunas de las cuestiones en el país olvidadas.
En la lista de prioridades de la cargada agenda política, la ecología tiene sin duda poco lugar. Pero habrá que exigírselo a nuestros legisladores. Que esta celebración del 5 de junio, con mayor razón, nos motive para contribuir a la formación de una sólida conciencia poblacional en cuanto a la protección del ambiente.
CENA DE CAMARADERIA Y UN BALANCE
Conmemorando también el Día Mundial del Medio Ambiente, así como otras fechas celebratorias similares de este junio, la Asociación Civil Amigos de la Vida llevará próximamente a cabo una cena de camaradería -abierta a la comunidad en general-. Aprovechará la ocasión para realizar en el lugar, momento antes, una reunión de prensa que dará motivo a un sintético balance de las acciones e intervenciones promovidas por la asociación durante el más reciente ciclo, cuando se movilizó, como lo recuerdan, cada vez que se produjeron episodios que implicaban algún tipo de agresión a cualquier ecosistema.
Esa cena tendrá lugar el viernes 19 de junio, a las 21, en el salón de la casa del jubilado -calle Alvear 621-. Habrá además servicio de buffet. Todo interesado podrá anotarse, reservar o adquirir su tarjeta para este grato encuentro (valor $ 27), en la sede de la entidad ambientalista, calle Sarmiento 144 (librería El Saber), teléfono 50l 550.
|
|
|