Las cloacas de la villa cabecera de 9 de Julio son casi una pesadilla para sus habitantes. Sucede que la anterior gestión municipal dejó inconcluso un trabajo que, además de comprobarse que no responde a las características técnicas que necesitaría un proyecto de esta naturaleza para la zona, provocó una enorme incomodidad por la destrucción de las calzadas con excavaciones que quedaron abiertas.
Desde que asumió el actual intendente, Walberto Allende, las cloacas fueron unos de los primeros temas en la agenda de las autoridades municipales, con el condicionante de que por su costo no podían ser encaradas por la gestión municipal.
Por eso Allende dijo: “Solicitamos a Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) que nos elabore un informe e hiciera una inspección en la obra a medio hacer que teníamos para ver si nos podía servir, pero la empresa del Estado concluyó que lo que está hecho es un desastre y no sirve para nada y que por lo tanto se ha perdido una cantidad de plata muy importante”.
La novedad puso al Ejecutivo municipal en una cruzada que tuvo el jueves pasado un hito de gran importancia, ya que la Cámara de Diputados aprobó la autorización para que el Poder Ejecutivo pueda contraer un préstamo de 180 millones de pesos para construir las cloacas de 9 de julio, Pocito y Jáchal.
“Estamos muy contentos porque a partir de ahí vemos que es posible hacer las cloacas para la villa cabecera del departamento, y en uno de los grandes sueños que tenemos quienes vivimos allí, que es tener también la red de gas que en materia de proyecto está muy avanzada para la villa cabecera y para Las Chacritas”, señaló el actual jefe comunal.
Sobre el tema “hemos estado hablado con el Gobernador para ver si podemos empujar un poquito la toma de un crédito que factibilice las obras, para las que hemos trabajado en forma conjunta con el presidente de OSSE, donde el proyecto está terminando y tenemos la firme voluntad y decisión política de que el departamento tenga cloacas.
Así es que el intendente aseguró que están “ansiosos esperando comenzar la obra cuanto antes, porque vemos que estamos más cerca que nunca de hacerla, que es una obra extensa porque cubre toda la villa, que lleva una planta de tratamiento de líquidos cloacales para la que hay dos alternativas que se ha barajado en los últimos tiempos que es hacer la planta cerca del cerrillo Barbosa en el Arroyo Agua Negra y llevar el agua ya tratada y la otra opción, que originalmente se proyectó, que es ponerla en las márgenes del Río San Juan para volcar los efluentes en el río, pero la más viable de acuerdo a los técnicos de OSSE sería el arroyo de Agua Negra, porque estaría a nada más que 1.600 metros de la villa cabecera”.
Otras obras
Por otro lado, Allende informó que en lo que se ha ido avanzando en forma conjunta con los vecinos y las instituciones y con el acompañamiento del gobierno provincial y nacional es en la puesta en marcha de una importante cantidad de proyectos con obras de infraestructura, pero también con obras en lo social que ha obligado al municipio a emplear el equipo técnico por la cantidad de obras en marcha, lo cual comenzará antes que termine junio y en julio.
De este modo comentó que se ha logrado firmar con el gobierno nacional un programa de viviendas por cooperativas de 80 casas y dijo que esta semana se pondrán en marcha 24, y ya está todo listo para que tenemos para se transfieran los fondos para la segunda etapa que son 24 más y que van a estar distribuidas en todo el departamento.
Asimismo existe un cupo de viviendas del IPV que se comienza a ejecutarse dentro de poco tiempo, que son 120 casas para la villa y para Las Chacritas, además de estar construyendo 20 casas en Fiorito, terminando 40 más en la villa y de estar comenzando el convenio con Nación de 80 viviendas por cooperativas. En palabras de Allende: “Esto nos viene muy bien porque el departamento es el más atrasado en construcción de viviendas y la necesidad es muy grande, porque no se ha construido nada en los últimos años”.
|
|
|