El presidente de la Comisión Regional del río Bermejo, Edgardo Castellano, confirmo que entre hoy y mañana, la sede local de la COREBE, albergará el desarrollo del taller binacional sobre calidad de agua de la cuenca del río Bermejo.
La apertura se prevé para esta mañana a las 10 en la sede de la COREBE en Formosa, sita en Padre Patiño 936, donde estarán reuniéndose los representantes de las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y Formosa, además de los provenientes de Bolivia (Prefectura de Tarija y delegados de la comisión binacional) que tienen responsabilidad en los laboratorios de agua y de la OEA.
También vendrán técnicos de la subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación y del Instituto Nacional del Agua, quienes harán exposiciones referentes a la calidad del agua del río Bermejo e incluso de resultados obtenidos durante varios años.
Taller
Castellano explicó que el taller constará de dos partes principales, una de ellas será la presentación de los resultados de la campaña de monitoreo del año pasado que han realizado técnicos de los laboratorios de nuestro país y Bolivia, para así establecer conclusiones que permitan por ejemplo si es necesario alguna modificación de la ubicación de los lugares donde se efectúan los muestreos, si hay que mejorar algo y otros detalles vinculados a lo que es logística en una campaña de monitorear un río como el Bermejo.
Monitoreo
Otra de las facetas del taller estará relacionada al armado de la nueva campaña de monitoreo que seguramente se realizará entre los meses de julio y agosto, que por supuesto corresponderá a este año.
"Como se trata de una tarea que abarca un curso internacional, es que participaran representantes de Bolivia y también de la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de un programa que se llama "PEA Bermejo", a través del cual justamente se financian actividades como la de este control de calidad del agua", indico el titular de la COREBE.
Aludió Castellano que "en forma general no hemos localizado o detectado ningún problema de contaminación importante ni nada que se haya siquiera acercado a eso. Los monitoreos se han ido ajustando en los últimos años, para que todos los datos puedan hacerse en forma sistemática y por lo menos durante dos o tres campañas anuales, con lo cual ya se genera una línea de base para en un futuro poder detectar de inmediato si se está presentando algún tipo de contaminación", insistiendo en que "por todos
los datos que disponemos de los monitoreos realizados, estamos totalmente tranquilos que no existe problema de contaminación de ningún tipo", aludiendo a que en ello mucho tiene que ver en que a la vera del Bermejo no existen explotaciones mineras o industrias que pudieran afectar la calidad del agua.
Invitaciones
Comentó que también y en forma paralela al taller, por una invitación de responsables del Centro de Validación Agropecuaria (CEDEVA) de Misión Tacaaglé, visitarán el lugar la gente proveniente de la OEA y de Bolivia.
"Es que tienen interés en observar en terreno el desarrollo del proyecto de producción de banana que se hace allí a través de la aplicación de nuevas tecnologías como la del laboratorio biotecnológico que funciona en este centro", explicó, entendiendo que la idea es ver la posibilidad de aplicar este tipo de moderna tecnología aplicada a la producción, en este caso de banana, la cual por sus características se adapta a regiones como la de Bolivia, Paraguay y Brasil.
|
|
|