El Gerente de Semapa y la bióloga de la empresa manifiestan que asegurar que el agua tiene heces fecales es una mala interpretación. El dirigente Héctor Ugalde denuncia que el agua estaba tan contaminada que tuvieron que echar 3.616 m3 al canal de riego.
La dirigencia sindical de la empresa de Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) denunció que se arrojaron al canal de riego 3.616 metros cúbicos (m3) de agua por falta de sulfato de aluminio que sirve para clarificar el líquido. Ratificaron que el agua que circula por la red estaba contaminada.
El gerente de Semapa, Leonardo Anaya, asegura que son denuncias intencionadas porque con la reestructuración se afectaron intereses de los dirigentes. Garantizó la calidad del agua, se encontraron 2 Unidades Formadoras de Colonia (UFC) que contamina el agua por 100 mililitros 2UFC/100 ml, de 10 que está permitido por la Organización Mundial de la Salud, en la muestra de dos días.
El secretario ejecutivo del Sindicato de Constructores de Semapa, Héctor Ugalde, presentó los informes de la bióloga Gaby Gonzales, referente a la contaminación del agua; también advertencias de la jefe del departamento de Tratamiento, Rita Escóbar, sobre la falta de un componente químico para clarificar el agua que les obligó a desviar el líquido al canal de riego por algunas horas.
Los trabajadores enviaron una carta al alcalde, Gonzalo Terceros, y a la presidenta del Concejo Municipal, Tatiana Rojas, haciendo notar las denuncias; asegurando que la calidad del agua no está garantizada.
También exigen la destitución del gerente interno y posterior investigación de los hechos denunciados.
Garantizan la calidad
Poco después, en la gerencia de Semapa, la bióloga Gaby Gonzales; la jefa de departamento de tratamiento, Rita Escóbar; el gerente de operaciones, Julio Vargas y el gerente general, ofrecieron una explicación detallada de las notas de advertencia de contaminación.
Anaya reiteró que no hay heces en el agua y garantizó la calidad de la misma que es distribuida a la población.
Por su parte, la bióloga Gonzales aseveró que interpretaron mal la comunicación interna y técnica que existe dentro de Semapa sin conocer el procedimiento del tratamiento y la verificación de la calidad;
Gonzales dijo que el hecho de que no existan residuos del hipoclorito de calcio no quiere decir que el agua esté contaminada con heces, pero que asegura la purificación.
Sobre las advertencias, la bióloga afirmó que utilizan términos para que se tomen acciones inmediatas y mantener la calidad del agua.
Mostró una tabla del mes de mayo, de las mediciones que se hicieron, en la que se detalla entre el 80 y el 100% de confiabilidad y cumplimiento del tratamiento.
Interpretación
Cuando se le consultó de qué manera se debe interpretar “el resultado bacteriológico es positivo para los indicadores de contaminación fecal”, Gonzales afirmó que no existen heces en el agua, pero sí un indicador de bacterias.
Explicó que en el agua potable no debería existir ningún tipo de contaminación, pero que se encontró de manera puntual 2UFC/100 ml, de 10 que está permitido por la Organización Mundial de la Salud, en la muestra de dos días. Para comparar, el agua residual del alcantarillado tienen 100 millones de UFC/100 ml.
Respecto al desvío del agua por falta de sulfato de aluminio, Escóbar afirmó que casi a diario se desecha líquido para limpiar los tanques o si está muy turbia y el hecho que falte el componente químico no quiere decir que se esté desperdiciando.
“Hemos aprovechado que no había el sulfato de aluminio para desviar el agua al canal de riego y limpiar los tanques, siempre lo hacemos”, afirmó.
Anaya acotó que el nivel de desperdicio del agua es del 3% del agua que producen y la cantidad que se arrojó al canal no significa ni el 1%.
Sin embargo, indicó que se están iniciando acciones legales contra la empresa proveedora de los componentes químicos, porque incumplió con las entregas, dijo que hubo irregularidades en la contratación.
|
|
|