Casi al mismo tiempo en que el Concejo Deliberante decidía pedirle al gobernador que urgentemente declare la emergencia hídrica para el distrito de Bahía Blanca, este diario pudo saber que los seis pozos que Aguas Bonaerenses (ABSA) dispuso hacer en la zona del Bajo San José no estarán terminados para fin de mes. Cada uno demanda, según las circunstancias climáticas y de maniobras, unos siete días y la totalidad, según estimó ayer el ingeniero Rubén Torrente, podría estar lista para dentro de un mes.
Torrente, responsable de Plusagua SA --la empresa bahiense que contrató ABSA--, puntualizó que el primer pozo entubado tiene 41 metros de profundidad y que la prueba hidráulica determinó un rendimiento de 200 metros cúbicos por hora.
Tales tareas, impulsadas para mitigar los problemas que la sequía agrava en el abastecimiento de agua potable para Bahía Blanca y Punta Alta, se habían iniciado el mes pasado sobre la margen derecha del Sauce Grande.
"Estamos terminando el segundo, separado del primero por unos 600 metros, siempre en la zona de los siete puentes, a unos 400 metros de la ruta 51. El pozo tendrá su tapa de cierre en las próximas horas", indicó.
Respecto del segundo pozo, se activan las maniobras de desarrollo y estimulación --se trabaja con pistón y sonda-- pero aún no hay datos firmes acerca del caudal de rendimiento, el que se definirá la semana que viene.
Torrente aseguró que la calidad del agua es muy buena, que se cumplieron los estudios de salinidad y que resta, siempre por parte del laboratorio de ABSA, la determinación de algunos elementos específicos, por caso nitrato y arsénico.
Consultado respecto de cómo se conectarán esas aguas subterráneas al acueducto que viene de Paso de las Piedras, Torrente respondió que obviamente habrá una cañería, "pero no sé si será directamente al acueducto o habrá un bypass, porque no fuimos contratados para esas obras".
Durante la reunión de la Mesa del Agua cumplida el 28 de abril en la Municipalidad, el gerente de Operaciones, Calidad e Ingeniería de ABSA, Luis Volpi, consideró que los primeros pozos podrían comenzar bombear al acueducto en el curso de este mes.
Más allá de los seis pozos encargados a Plusagua, ABSA piensa en varios más, para complementar los aportes del dique de Paso de las Piedras, cuya cota de superficie, según el informe de la Autoridad del Agua, ayer fue de 155,12 metros. En la última semana, diariamente perdió un centímetro por día. La cota máxima es de 165 metros.
Bloques unidos
Ayer, por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó sobre tablas la iniciativa de Elisa Quartucci (Coalición Cívica) para reclamarle al gobernador de la provincia, Daniel Scioli que declare la emergencia hídrica del distrito y una serie de medidas anexas.
Entre sus argumentos, Quartucci advirtió que la crisis en la provisión de agua se agudiza desde hace ya varios años y que, "a pesar de los incesantes reclamos efectuados desde nuestra ciudad, las autoridades provinciales no han llevado a cabo las obras necesarias, tanto en la provisión, potabilización, distribución, tratamiento y evacuación del agua de red".
La edil recordó que la semana pasada, en la Universidad Nacional del Sur, durante las Jornadas Municipales de Medio Ambiente, Liliana Raskovsky, funcionaria de la Autoridad del Agua, admitió que el mencionado organismo trabaja en la restricción del servicio de agua desde febrero, en forma conjunta con los responsables de ABSA, momento a partir del cual se advirtió sobre la magnitud de la crisis.
También indicó que Raskovsky reconoció que nuestra ciudad se encuentra prácticamente en alerta amarilla respecto al aprovisionamiento del agua para el consumo, por lo que en dicha dependencia provincial están abocados a monitorear la cantidad y calidad de agua de Paso de las Piedras, principalmente porque a partir de la disminución de la cota se nota un incremento en el nivel de salinidad del agua.
"Con el propósito de atemperar los inconvenientes surgidos en la provisión y suministro del recurso hídrico, el organismo provincial ha ordenado aplicar restricciones al consumo. A pesar de ello, las autoridades municipales dicen desconocer las medidas adoptadas, y los funcionarios provinciales, lejos de acercar soluciones, responsabilizan a los vecinos, argumentando que el nivel de consumo por habitante por día es superior a los 600 litros", completó.
Quartucci, finalmente, le solicitó al intendente municipal la prohibición de regar espacios verdes y calles con agua corriente de red, sustituyéndola por alternativas.
La OMIC en acción
El pedido para descontar de las boletas de pago todos los días en los que no se prestó el servicio de agua potable, presentó ayer la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ante las autoridades locales de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
El titular de la OMIC, Diego Aldacour, también estudia un pedido directo al gobernador Daniel Scioli para que el consumo humano resulte prioritario.
Por otra parte, quedaron postergadas las evaluaciones que se iban a cumplir en la víspera, por parte del Organismo de Control de Agua de la provincia de Buenos Aires (OCABA), en el dique de Paso de las Piedras y en las perforaciones del bajo San José.
Remanentes
El concejal Alberto Sangre requirió que el ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Provincia estudie cómo lograr el aprovechamiento del caudal remanente del río Sauce Chico y del Canal Cuatrero para uso industrial.
El edil de la Coalición Cívica planteó la preocupante disminución del nivel del lago de Paso de las Piedras, principal fuente de abastecimiento de agua de nuestra ciudad. Alertó que el nivel actual del dique resulta el más bajo de los últimos 15 años, comprometiendo el abastecimiento para el próximo período estival.
Sangre manifestó que el caudal podría ampliarse entre 3.000 y 4.000 metros cúbicos, una vez ejecutadas las seis perforaciones del Bajo San José. De todas maneras, el agua que se volcará a la red, proveniente de dichos pozos, sólo servirá para reemplazar el volumen proveniente del reducido dique y no para incrementar el mismo.
Millamapu
El concejal Roberto Ursino (UCR) le solicitó al Ejecutivo la concreción de la obra de red de agua potable en el barrio Millamapu.
El pedido fue formulado a través de la presentación de una minuta de comunicación, en la que requirió la factibilidad de ejecución de la red de agua potable para el sector comprendido por las calles Matheu, Loyola, Hugo del Carril, Rehue y Heinrich, en el marco del Programa "Agua Más Trabajo".
Los pedidos al gobernador
1. Declarar la emergencia hídrica del distrito.
2. Suspender los incrementos tarifarios aplicados hasta tanto se solucionen los inconvenientes estructurales que presenta la provisión y distribución de agua corriente.
3. La reparación, en forma inmediata, de todas las pérdidas de agua registradas en las cañerías de distribución.
4. La construcción y puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas para ser destinada a uso industrial, gestionando, para ello, el aporte de fondos de las empresas destinatarias de dicho insumo.
5. Garantizar, en cantidad y calidad, el agua, tanto para uso domiciliario como industrial, otorgando prioridad al primero.
Pedido
Raúl Woscoff y Norberto Martínez (Integración Ciudadana), con el patrocinio legal de Juan Manuel Martínez Eizaguirre, les solicitaron ayer a la Defensoría de la Justicia Federal, a cargo de Gabriel Jarque, su inmediata intervención para que determine si ABSA ha cumplido con el nivel de inversiones aptas para asegurar la prestación del servicio de agua en el partido de Bahía Blanca y determine los montos que la Provincia de Buenos Aires ha destinado a la empresa y con ese fin.
También reclamaron que se determine si la sustentabilidad del servicio está garantizada y que se adopten las medidas cautelares para asegurar la prestación del servicio en condiciones de regularidad, igualdad y continuidad para los vecinos de Bahía Blanca.
Los presentantes recordaron que ABSA suscribió, con fecha 7 de abril de 2005, un acta acuerdo para afianzar la sustentabilidad del servicio y la previsibilidad de la gestión de su prestador.
Además, Woscoff y Martínez detallaron que mediante la ejecución presupuestaria de los ejercicios económicos correspondientes a 2002/03 y 2004 se transfirieron a ABSA fondos por la suma de 18.000.000, 22.500.000 y 20.000.000 de pesos respectivamente.
El escrito indica que resulta imperioso conocer, conforme a la documentación contable de ABSA, el monto de las inversiones realizadas hasta la fecha y en especial las destinadas a Bahía Blanca, atento que el solo aumento de la temperatura, sequía y vientos comprometen el servicio con grave afectación a la salud de la población.
|
|
|