El 28 de julio se realizará la apertura de sobres del llamado a licitación binacional para contratar a la consultora que realizará el estudio de factibilidad de construcción de un nuevo puente que unirá Misiones con Brasil, sobre el río Uruguay.
Tanto Alba Posse como San Javier hace muchos años están gestionando la construcción del viaducto y las autoridades comunales defienden que se realice en sus respectivos municipios.
La convocatoria binacional es para la selección y contratación de una empresa consultora especializada, para la ejecución de un estudio de viabilidad técnica, económica y ambiental de distintas alternativas de un programa de inversiones para optimizar la conectividad entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil.
La convocatoria a licitación fue realizada por la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública, dependiente del Ministerio de Planificación Federal de Argentina y el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes, organismo autárquico en la órbita del gobierno de la República Federativa del Brasil.
El plazo de ejecución del estudio es como máximo de 230 días consecutivos, de acuerdo con la convocatoria.
Por su parte, el intendente de San Javier, Rubén de Lima Natividade, manifestó la expectativa que existe con respecto a los resultados y confiado estimó que los estudios determinarán que se emplazará el puente en San Javier con Porto Xavier, “por todo lo que significa la infraestructura de comercio, de servicios, bancos, fuerzas de seguridad y aduanas”.
El jefe comunal, Natividade, detalló algunas de las “ventajas a favor” para que en San Javier se construya el puente. “Tenemos un puerto del Alto Uruguay habilitado para exportación e importación hace muchos años, además de las rutas preparadas para el transporte de tránsito pesado y la aduana del Alto Uruguay está asentada en esta localidad”, indicó.
El intendente de San Javier reconoció que el ancho del río es superior en esa localidad que en Alba Posse, pero de igual manera insistió que las condiciones son más favorables en este municipio.
Por su parte, desde hace más de cuatro décadas la Fundación Zona Centro viene bregando por la concreción de un puente entre Alba Posse (Argentina) y Porto Maúa (Brasil), un proyecto considerado clave para el desarrollo de la región.
“Estamos convencidos que desde el punto de vista geopolítico es el mejor lugar para el enclave, también desde lo sociocultural y económico, ya que pertenecemos a una región que está muy familiarizada con el Gran Santa Rosa”, había apuntado Edgardo Cabrera, presidente de la Fundación Zona Centro hace un par de semanas.
De su lado, el intendente de Alba Posse, Nelson Carvalho, ayer también se manifestó expectante y mencionó que en la localidad se están realizando una serie de obras para cumplir con los requisitos necesarios con el fin de que se construya allí el puente sobre el río Uruguay.
En ese sentido, detalló que desde la Provincia se invirtió un millón de pesos para acondicionar el acceso al puerto de Alba Posse para que puedan operar camiones de gran porte, además de la infraestructura necesaria para la habilitación de la Dirección de Migraciones y el Servicio de Seguridad Agroalimentaria (Senasa), además de una playa de estacionamiento. Requisitos que fueron cumplimentados.
Carvalho señaló que se trabajan en conjunto con empresarios y autoridades de Santa Rosa que manifiestan el interés y destacan el beneficio para que allí se construya el viaducto. El jefe comunal de Alba Posse mencionó que el puerto de esa localidad es el segundo en importacia después del de Posadas por el flujo vehicular y el paso de turistas.
“Sabemos que estratégicamente está en el mejor lugar, en la localidad convergen tres rutas la 103, la costera 2 y la 8”, indicó.
En los próximos 60 días se habilitará el paso para exportación e importanción, adelantó el intendente a El Territorio.
Carvalho señaló también que para el 28 de julio viajarán a Buenos Aires para la apertura de sobres y dijo que se estima que para fin de año se sabrá dónde se construirá el primer puente.
|
|
|