Una persona herida de gravedad por la caída de una pluma en una obra, embarcaciones que se desprendieron de sus amarras, decenas de árboles y ramas caídas algunas de las cuales afectaron cableados de luz y teléfono, y unas pocas personas evacuadas fueron las principales consecuencias del temporal de viento y lluvia que azotó ayer a Punta del Este y a otras zonas del sureste del Uruguay.
La tormenta afectó principalmente los departamentos de Maldonado y Rocha, en la costa Atlántica, pero también se hizo sentir fuerte en Montevideo, Colonia, San José, Florida y Lavalleja.
El hecho más lamentable se registró en la madrugada, en el predio de un edificio en construcción de la parada 1 de la Playa Brava, cuando una grúa, de 60 metros de altura, cayó sobre la caseta en la que estaba el sereno.
El joven de 21 años quedó atrapado entre los hierros y tuvo que ser rescatado por bomberos y policías tras media hora de arduo trabajo. Luego fue inmediatamente trasladado al sanatorio Cantegril y más tarde a un sanatorio de Montevideo.
De acuerdo a la información obtenida por Clarín al cierre de esta edición, el hombre se recuperaba aunque su estado aún era reservado.
El puerto de Punta del Este fue otro de los lugares en los que se vivieron situaciones complicadas. Como consecuencias de los fuertes vientos huracanados, que alcanzaron los 80 km por hora con rachas de hasta 120 km por hora, 18 embarcaciones se desprendieron de sus amarras y, empujadas por la corriente, terminaron en la costa puntaesteña, muchas incrustadas contra las rocas, en la rambla de acceso a la zona portuaria.
Varias personas de prefectura y de la Intendencia de Maldonado intentaron sacar de allí a las embarcaciones, algunas de ellas muy costosas, pero la tarea fue infructuosa porque, hasta ayer de tarde, aunque con menor intensidad, el temporal continuaba y por lo tanto dificultaba la tarea.
"Si bien en la zona suele haber este tipo de temporales, la mayor dificultad que este presentó fue la de ser constante y prolongado", dijo a este diario Enrique Pérez Morad, Director del Comité de Emergencia del departamento de Maldonado.
A media tarde, la Dirección uruguaya de Meteorología había cesado su advertencia por vientos de temporal fuerte para algunos de la zona sur, aunque mantenía, para Maldonado y Rocha, la alerta naranja, que significa riesgo meteorológico importante por fenómenos poco habituales, y alto grado de peligro para las actividades usuales. Es un grado inferior a la roja, que alerta sobre fenómenos extremos y sobre el nivel muy alto de peligro.
Ante este panorama, el Comité de Emergencia recomendó a la población evitar las salida innecesarias a la calle.
|
|
|