Ni en el gobierno ni en las constructoras sanjuaninas temen que se produzca un freno en la obra pública prevista para esta provincia con fondos nacionales, tras los resultados eleccionarios adversos cosechados por la administración Kirchner.
"La sensación que tengo, con algunos fundamentos, es que no habrá ningún cambio y la obra pública en San juan continuará como estaba prevista", dijo ayer, categórico, el gobernador José Luis Gioja.
En sintonía, con idénticos conceptos se había expresado por la mañana un alto funcionario del sector público: "No va a pasar nada con la obra pública, los fondos van a seguir llegando", aseguró la fuente.
Y en el sector privado tampoco hay preocupación: "No creo que se vaya a frenar la obra pública, hay un consenso nacional y provincial que se trata de una inversión y no un gasto, las viviendas se van a seguir haciendo", dijo Jorge Valdivieso, presidente de la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción.
Los fondos nacionales son vitales para la construcción del dique Punta Negra, el estadio, la terminación del hospital Rawson, viviendas e innumerables obras viales entre las que está la ruta 150 como la de mayor importancia, entre otros.
Tras el resultado electoral adverso, economistas y analistas nacionales vaticinan que se vienen tiempos difíciles para la economía del país, en que el gobierno tendrá que ajustarse el cinturón para remar con cuentas fiscales complicadas con ingresos menos holgados en el segundo semestre, falta de financiamiento y bajas en el nivel de actividad económica. En el plano político, a eso se suma cierta incertidumbre respecto a posibles cambios de ministros, concretamente en Infraestructura.
"No creo que el ajuste vaya a pasar por la obra pública porque es la que genera el motor de crecimiento", opinó el gobernador Gioja, antes de enumerar una por una las perspectivas de las principales obras de la provincia.
Las obras
"En el plan de construcción de las casas no habrá ninguna dificultad, ni tampoco se producirán demoras porque los fondos están garantizados", dijo Gioja. Respecto a la obra vial, dijo que Vialidad Nacional ha ido armando un fondo "importante" para cumplir con todas las rutas y destacó incluso la firma de un desembolso de 80 millones de pesos para caminos en departamentos sanjuaninos, que directivos nacionales del organismo firmaron el lunes pasado, al día siguiente de las elecciones, en Casa de Gobierno.
Agregó que en la obra del estadio "se está avanzando sin problemas", y dijo que esta semana "voy a ocuparme de resolver los fondos para el dique (Punta Negra)".
En ese sentido informó que hoy o mañana viajará a Buenos Aires a encontrarse con el ministro Julio De Vido, el dueño de la caja para las obras públicas del país. Y sostuvo que así como no cree que hayan cambios en el rumbo de obras, tampoco piensa que se vaya a ir el ministro de Planificación. -¿Va a seguir De Vido?, se le consultó. "Yo creo que sí, creo que van a seguir todos", afirmó Gioja.
En el sector privado tampoco temen por el trabajo de la construcción local: "No somos pesimistas, los analistas esperan que la crisis mundial empiece a repuntar a fin de año, principios del 2010; los planes de viviendas a nivel provincial tienen asignaciones presupuestarias, son planes con fondos del ANSES y esos fondos están. Y los nuevos ingresos por la soja -cuyos precios también mejoran- van a llegar a la provincia y a los municipios, y son para infraestructura", dijo Valdivieso.
No obstante, el titular de la CAC señaló un tema pendiente: La adjudicación de 2.600 casas en departamentos alejados que permitirán a las empresas continuar con el trabajo en los próximos dos meses en que se terminarán una buena cantidad de barrios en el centro. Valdivieso dijo que estuvieron esperando que pasen las elecciones, pero que ahora le pidieron una reunión al ministro de Infraestructura, José Strada, para tener definiciones sobre el tema.
as principales
* Rutas: San Juan firmó convenios para la construcción del camino a Caracoles, el acceso al Estadio, y tres puentes en Alto de Sierra, Cochagual e Iglesia (entre otras obras departamentales), por un monto total de $166 millones. Además, restan completar envíos millonarios para la Ruta 150 entre Valle Fértil y Jáchal, que son parte del Corredor Bioceánico.
* Estadio: ya se hizo la licitación y adjudicación de la obra, y están comprometidos fondos nacionales por 86,5 millones de pesos.
* Viviendas: Además de las casas del Plan Federal I y II, San Juan firmó en enero pasado con la Nación un cupo de 5.000 nuevas casas con fondos provenientes del Anses, destinadas a la clase media.
* Punta Negra: El tercer dique sobre el río San Juan y el segundo que quieren construir tras haber terminado Caracoles cuesta 335 millones de dólares. La presidenta Cristina anunció en su última visita que se financiará en gran parte con fondos de Anses.
|
|
|