Con un presupuesto oficial de $ 5.546.361,52 el Directorio de la Administración Provincial del Agua abrirá este jueves, en la Municipalidad de localidad de Santa Sylvina, los sobres licitatorios para la construcción de 8 reservorios más un canal de saneamiento “Parteaguas”, obra que se ejecutará en un plazo de diez meses. Este último, es un canal que permitirá el saneamiento hídrico de áreas de producción agrícola del Domo Agrícola Central del Sudoeste Chaqueño.
120 MILLONES DE LITROS DE ALMACENAMIENTO
A partir de la difícil situación por la que atraviesa el interior chaqueño –sobre todo el sudoeste provincial- generada por la sequía, y dentro del manejo integral de cuentas propuesto por la APA, se incorporan al proyecto ocho reservorios de 15.000.000 de litros de almacenamiento cada uno, que se ejecutarán en los laterales del canal y que, en su totalidad, almacenarán casi 120.000.000 de litros.
Los distintos eventos por los que atraviesa el Chaco, que pasa de períodos de exceso de precipitaciones a déficit de las mismas, es una situación que se viene dando desde el año 2005 aproximadamente y que posicionan a la provincia en constantes situaciones de emergencia. Estos reservorios tendrán una finalidad comunitaria, ya que lo puede utilizar tanto el propietario del campo donde fue construido, como los productores y municipios cercanos. Cada uno de ellos fue ubicado de forma tal de tener fácil acceso, ya sea sobre caminos vecinales, rutas nacionales o provinciales.
EL CANAL
Por su parte, el canal Parteaguas captará y conducirá los excesos hídricos superficiales que afectan a la actividad agrícola, disminuyendo los tiempos de permanencia del agua en superficie y el porcentaje de área inundada. La Cuenca de Saneamiento del canal posee una superficie de 30.000 hectáreas y está compuesta en un 75% por suelos clase II y clase III, según clasificación del INTA (suelos de buena aptitud para la producción agrícola). Abarca parte de las Colonias Agrícolas “Jacaranda”, “Campo del Banco” y “El Ñandubay Oeste”.
OBRA REQUERIDA DESDE HACE AÑOS
La obra que llevará adelante la Administración Provincial del Agua, es requerida por los productores de la zona desde hace varios años, debido a las importantes pérdidas por anegamientos prolongados a causa de las precipitaciones excesivas, la pendiente casi nula del terreno y los conflictos que surgieron entre las localidades vecinas, debido a las canalizaciones improvisadas.
SU TRAZA
La traza del canal se desarrolla principalmente al Noroeste de la Ruta Nacional N° 95, entre las ciudades de Santa Sylvina y Coronel Du Graty, y es atravesada por la Ruta Provincial N°14. Fue definida siguiendo la dirección general del escurrimiento siguiendo las zonas más deprimidas. Se inicia en la Ruta Nacional N° 95 y se despliega hacia el Noroeste, en una longitud aproximada de 24 km. El mismo tendrá una sección trapezoidal y será excavado en tierra con bordos laterales, de manera tal que en cada campo la extracción de agua pueda ser regulada por su respectivo propietario.
COMPUERTA SOBRE EL CANAL N° 1
La compuerta proyectada será construida sobre la alcantarilla existente, en la intersección del Canal Parteaguas con el Canal N° 1. La misma cumplirá con el objetivo de regular el caudal erogado por el canal proyectado, puesto que es de fundamental importancia poder mantener el aporte del Canal N° 1 a los reservorios existentes, ubicados al Sur de la localidad de Santa Sylvina.
FORESTACIÓN
Debido al deterioro constante que viene sufriendo el monte nativo en estos últimos años, se incluyó en el presente proyecto la necesidad de un plan de Forestación, como una forma de mitigar los efectos ambientales que pudiera ocasionar la construcción de esta obra, contribuyendo a generar una barrera vegetal para reducir la erosión y degradación de los suelos en las zonas aledañas al canal. Se trata de la implantación de especies arbóreas nativas, como pueden ser: algarrobo, eucaliptus, etc. Dichas especies se implantarán a ambas márgenes del Canal Parte Aguas a lo largo de su traza, en franjas de 10 metros de ancho aproximadamente.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|