La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) eligió nuestro país para realizar este cónclave, del cual participan representantes de todos los países americanos, además de científicos y expertos del agua de otros continentes.
Se desarrolla en el Hotel Excelsior. Es organizado por el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO para América Latina y el Caribe, con el apoyo local de la Secretaría del Ambiente (Seam), del Comité Nacional PHI del Paraguay (Conaphi-PY) y la Itaipú Binacional.
“El Gobierno paraguayo ha tomado como eje fundamental el tema ambiental, como la base del desarrollo nacional. Desde la Seam impulsamos el desarrollo respetando los principios de sustentabilidad que plantea la nueva Política Ambiental Nacional (PAN)”, dijo ayer el ministro del Ambiente, Arq. Oscar Rivas, durante la ceremonia de apertura.
El subsecretario del PHI de la UNESCO de París, Alberto Tejada, expuso un panorama global de la tarea del organismo en el sector de los recursos hídricos. Instó a los representantes de los países a desarrollar una tarea constructiva.
Anticipó que la UNESCO está trabajando en la aplicabilidad de la “Ley de acuíferos transfronterizos” que proyecta Naciones Unidas.
La hidróloga regional de la UNESCO para América Latina, María Concepción Donoso, dijo que están recogiendo de cada país sus acciones respecto a la gestión de los recursos hídricos. Sobre esa base elaborarán planes de acciones estratégicas.
El Ing. Amado Insfrán, director de Recursos Hídricos de la SEAM, presidente del Comité Nacional PHI Paraguay y presidente de esta VIII Reunión, dijo que este encuentro es una instancia para compartir los avances de cada país y de la región, además de fortalecer las capacidades técnicas para la gestión del agua.
En representación del director de Coordinación de Itaipú estuvo el Ing. Pedro Domaniczky, quien manifestó su complacencia por la presencia de líderes del sector agua de cada país, quienes dejarán sus experiencias respecto a la gestión “que ayudará a los especialistas paraguayos a tener una idea actualizada de lo que ocurre en la región”.
Hoy prosigue la reunión de los expertos. Para mañana se prevé la conferencia “Ecohidrología para la sostenibilidad en el contexto del cambio global”.
|
|
|