El sindicato de profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y organizaciones ambientales impugnaron ante la Contraloría la legalidad de instructivos del Ministerio de Agricultura y la propia Conaf, por aplicar el artículo 19 de la Ley de Bosque Nativo.
Los funcionarios denunciaron que las resoluciones están en "contravención con la misma ley, sin reglamento y permitiendo la corta de especies con problemas de conservación. El mismo criterio erróneo fue utilizado previamente para autorizar condicionadamente el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo en la Región Metropolitana".
Los denunciantes aseguran que las autoridades actuaron en forma ilegal porque excedieron sus potestades al emitir una resolución que recoge lo planteado en el reglamento de la Ley del Bosque, que aún está en la Contraloría para la toma de razón.
Los profesionales cuestionaron la aprobación de la Corema Metropolitana al estudio ambiental de la hidroeléctrica, que invertirá 700 millones de dólares en San José de Maipo.
El Ministerio de Agricultura replicó que "no le corresponde comentar la iniciativa de los profesionales de Conaf y organizaciones ambientales", y que esperará que la presentación siga los plazos y procedimientos.
Catalina Bau, directora ejecutiva de la Conaf, rechazó las acusaciones de ilegalidad. "Estamos muy tranquilos. Las resoluciones están basadas en la ley y hemos dado un paso intermedio mientras la Contraloría aprueba los reglamentos", afirmó.
Bau calificó de falsa la acusación de que autorizaron la tala de árboles, porque el plan de preservación aún no se aprueba: "Habrá que ver si la empresa cumple las normas para autorizar el corte".
|
|
|