Después de cuatro meses de ausencia, el río Atuel volvió a correr por territorio pampeano. El regreso se produjo entre el 18 y el 19 de mayo, y desde ese entonces se ha mantenido estable, incluso con un pico de 12 metros cúbicos por segundo.
El regreso del río es consecuencia directa de que en territorio mendocino terminó la época de riego de la campaña anterior. En consecuencia, toda el agua que circulaba por canales y acequias se libera al cauce del río, y ello permite su reactivación en territorio pampeano. Por eso, el fenómeno tiene los días contados. Para agosto, cuando los productores mendocinos empiecen a regar de nuevo, lo más probable es que el río vuelva a cortarse.
A pesar de la atención puesta en el río y del interés de algunos sectores sociales por los recursos hídricos, ningún organismo oficial dio a conocer la novedad.
Según el registro que se encuentra en el sitio de la Secretaría de Recursos Hídricos, el aforo (medición de un caudal) del 18 de mayo en Puesto Ugalde, paraje próximo al sitio donde el río ingresa a La Pampa, detectó un pequeño escurrimiento en el cauce del río. A partir de esa fecha, el caudal fue creciendo lentamente y se estabilizó en torno a los 4 m3/seg. El 20 de junio alcanzó su máxima escorrentía, con un caudal de 12 a 13 m3/segundo.
En Algarrobo del Aguila, el agua llegó varias semanas después. El primer registro estuvo hacia el 2 y 3 de junio. Los días previos, el río fue llenando los bañados que forma a poco de ingresar en territorio pampeano.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|