Brasil analiza autorizar al gobierno de Paraguay que venda al mercado la energía generada en la represa binacional de Itaipú, afirmó un funcionario de la Cancillería que, sin embargo, descartó revisar el Tratado de Itaipú, se informó hoy.
Enio Cordero, subsecretario del Ministerio de Exteriores, dijo que está en "estudio" proponer a Paraguay que venda electricidad a los consumidores brasileños, sin la intermediación de la empresa estatal Electobras, como ocurre actualmente.
La agenda energética ha marcado los encuentros entre los presidentes Luiz Lula da Silva y Fernando Lugo, que trataron el tema hace dos meses en Brasilia, cuando no hubo acuerdo.
La Agencia Brasil, del gobierno, publicó hoy que Lula y Lugo posiblemente analizarán la marcha de las negociaciones sobre Itaipú el 25 de julio, durante una reunión que mantendrán en Asunción.
Desde su llegada al gobierno, en abril de 2008, Lugo ha planteado a Brasil la intención de revisar el Tratado de Itaipú, firmado en 1973, que prohíbe a Paraguay vender energía a terceros países.
La usina binacional Itaipú genera 14.000 megawatts, 50 % de los cuales corresponden a Paraguay, que utiliza menos del 10% de ese caudal energético.
"La posibilidad de vender energía a otros países es un poco fantasiosa, porque no hay líneas de transmisión entre Itaipú y otros países, solo hay entre Brasil y Paraguay", señaló el diplomático Cordeiro en el Congreso.
Para Cordeiro, del departamento de asuntos suramericanos de Itamaraty (Cancillería), Brasil tampoco admite rever el Tratado de Itaipú.
|
|
|