Unas 20 familias de la zona de Los Puestos, en Mogna, Jáchal, tienen el servicio de agua suspendido desde hace dos semanas por la rotura de una toma. Mientras tanto, el Departamento de Hidráulica y la Municipalidad están determinando a quién le corresponde hacerse cargo de las obras para restablecerlo. Y no se sabe cuánto tiempo llevarán las reparaciones.
Los Puestos está a 5 kilómetros de Mogna Centro. Actualmente la gente del lugar está consumiendo el agua que les lleva el municipio en camiones y que deposita en cisternas. Según comentó el intendente de Jáchal, Jorge Barifusa, las familias que viven allí consumen el agua que se potabiliza en una planta que hay en la Escuela Buchardo, la única de la zona. El agua proviene de una toma muy precaria, que se rompe cada vez que hay una crecida. El funcionario dijo que normalmente son los vecinos los que se encargan de arreglarla. Pero esta vez la rotura es más compleja, por lo que necesitan que algún organismo realice la reparación.
"Enviamos una nota a Hidráulica para que arreglara la toma, ya que este problema generalmente lo soluciona Hidráulica. Pero en Mogna no querían intervenir porque consideran que no es rentable", dijo el intendente. Y comentó que, después de discusiones, hoy irían juntos al lugar gente de la Secretaría de Obras del municipio y personal de Hidráulica para hacer una evaluación y ver cómo se puede arreglar la toma.
Por su parte, Jorge Millón, titular de Hidráulica, dijo que "al lugar irá hoy un inspector de Hidráulica de Jáchal para determinar si nos corresponde o no hacer la obra". Según explicó, que el arreglo esté a cargo de la repartición o no depende de que el establecimiento educativo que posee la planta potabilizadora sea usuario o no directo de Hidráulica.
"Ese agua se utiliza en una planta potabilizadora en la escuela de la zona. En realidad nuestro usuario de agua poblacional es el municipio y ellos son los que se hacen cargo de distribuirla. Las escuelas son usuarios en algunos casos muy puntuales y según tengo entendido esta escuela no es una de ellas", dijo Millón. Y comentó que, aunque se determine que esa escuela es usuaria, el hecho de que puedan hacer la obra depende de si consiguen el dinero necesario.
"Nosotros trabajamos con convenios que mayoritariamente son agrícolas. El mantenimiento del sistema se hace con el aporte de los usuarios a través de una tasa retributiva. Aunque la escuela esté concesionada, no paga esa tasa, por lo que tendremos que pedir dinero al Gobierno para hacer la obra", sostuvo Millón. Y agregó que "no es que no queremos hacer la obra porque no es rentable. El problema es que no tenemos los fondos".
|
|
|