Héctor Cavallero está feliz con la campaña electoral que viene realizando como primer precandidato a concejal del Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias, ahora postergadas para el 2 agosto. "Nuestro encuentro es plural, tanto en lo político como en lo generacional", explica el Tigre mientras se muestra con sus compañeros de lista Eduardo Toniolli, Norma López y Claudio Piancatelli y explica en detalle los proyectos para Rosario.
"La experiencia en la Intendencia se suma a este puente generacional y político de los que conformamos esta lista que nos une en el concepto de igualdad de oportunidades en el acceso a obras y servicios públicos para todos los rosarinos, independientemente del sector social, geográfico o económico al que pertenezcan".
Cavallero ya tiene en carpeta utilizar "el Fondo de Desagües Pluviales, que suma 30 millones al año más 20 millones de otros fondos especiales subutilizados, y con esos 50 millones en ocho años se pueden hacer las cloacas en todos los barrios, solucionando el problema al 42,5 de la ciudad que aún no cuenta con ese servicio".
También explicó que el Fondo Municipal de Obras Públicas, que es el 27 por ciento de la TGI, "recauda 60 millones al año, con ese dinero se puede también en 8 años terminar el pavimento y veredas a nivel definitivo, mejorando la calidad de vida y ambiental de toda la población".
En cuanto al transporte público propugna "un nuevo sistema que lleve los colectivos a todos los barrios", como también "recuperar las líneas troncales como la M y la K que cruzaban toda la ciudad". También habló de "replantear la recolección de residuos y su disposición final".
El Tigre habló de la necesidad de "construir estacionamientos subterráneos en los espacios públicos del área central, a través de concesiones, consorcios o fideicomisos, a costo cero de la Municipalidad y logrando que baje el costo del estacionamiento privado".
Para lograr esto, Cavallero no duda en la necesidad de "trabajar junto al gobierno provincial y nacional" y enfatiza que "ese papel lo debe hacer el Concejo, como en su momento lo hizo con las grandes obras como la autopista, el puerto, el puente Rosario-Victoria o la hidrovía" y muestra su preocupación porque "todo ese protagonismo se perdió con la mayoría automática transformada en levantamanos para votar los proyectos del Ejecutivo municipal".
En cuanto a la administración socialista, el Tigre consideró que "perdió la capacidad de diagnóstico de la realidad y con ello la capacidad para crear soluciones para Rosario", por ello estimó que "es necesario que desaparezca esa mayoría automática del Concejo como primer paso para que el 2011 haya un cambio en la Intendencia que permita tomar con creatividad y sensibilidad social los problemas reales de los rosarinos y dar una respuesta a las necesidades materiales y espirituales de todos los rosarinos".
|
|
|