Martin Díaz Achaval, Defensor del Pueblo de Santiago del Estero en diálogo con la prensa expresó que a pesar de algunas mejoras en el tratamiento para bajar los grados de contaminación que repercute en el embalse Termas de Río Hondo, el daño ambiental sigue siendo alto. El ombudsman que también participó de estas jornadas de medio ambiente entre defensores del pueblo del país sostuvo que los olores y decoloración bajaron al igual que la muerte de los peces “Todavía es alto nivel de contaminación pero este año hemos observado menos cantidad de peces puertos reflejando que el oxigeno del agua mejoró”, señaló.
El funcionario santiagueño indicó que desde su lugar continuará con las tareas realizadas por la anterior gestión (Dario Alarcón), ratificando judicialmente todas las acciones y que próximamente solicitará a Gendarmería Nacional para que se hagan los sondeos y las estimaciones de los niveles de contaminación y colmatación en el Embalse turístico. “Nosotros estamos contestando un escrito para que la Universidad que haga los estudios correspondientes del agua, no reciba ningún emolumento de ninguna empresa potencialmente contaminante”, adelantó Díaz Achaval.
De acuerdo a los informes periódicos del Comité de Cuenca que participa Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán y la Nación respecto a los niveles de contaminación y colmatación que tiene que ver con los potenciales avances del Programa de Reconvención Industrial y que esta vigente en Tucumán, los niveles de progreso mejoraron y aunque puede ser estacional.<7p>
“Esperamos que este plan funcione y que no sea un mejoramiento por la cantidad de precipitaciones que hace que se renueve mejor el agua. Una vez que culmine el plan, las empresas deben ser cerradas hasta que se cree un nuevo plan de reconversión industrial”, dijo el funcionario quien recordó que el próximo miércoles 8 de julio se reunirán en su provincia, el Comité de Cuenca para contar con un nuevo informe sobre los trabajos realizados para frenar la contaminación.
|
|
|