Comunicación estratégica sobre asuntos relacionados con el agua. Esta es la utilización que se dará a la Oficina para la Década del Agua, el organismo dependiente de la ONU que está instalado en la rehabilitada Casa Soláns. Esta sede canalizará de esta particular forma el legado de la Expo y se dedicará a diseñar estrategias de comunicación para hacer llegar a los ciudadanos información relativa a la gestión y uso de los recursos hídricos. Eso es todo. Al menos, así lo desveló el secretario de Asuntos Económicos encargado de los aspectos relacionados con el desarrollo sostenible de la ONU, Tarcisio Álvarez--Rivera, que durante estos últimos días ha visitado la capital aragonesa para focalizar y establecer el plan de acción para lo que resta de este año.
La Oficina de la Década del Agua comenzó a trabajar antes de la celebración de la Expo, pero la firma del acuerdo con el Gobierno central no se produjo hasta el pasado mes de diciembre, y hasta este mes no se han podido centrar las actividades a las que se consagrará esta sede. La "enorme burocracia" que caracteriza a la ONU unida a la jubilación del anterior director, Carlos Fernández, han provocado que el trabajo de esta oficina desde que terminó la Expo se haya ralentizado. Actualmente, todavía está sin nombrar el nuevo dirigente, aunque la intención es que su designación no se demore más de un par de semanas.
SIN LA CARTA DEL AGUA Del legado de la Carta del Agua todavía no se sabe nada. Álvarez--Rivera afirmó ayer que hasta que no haya un compromiso en firme por parte de las autoridades la ONU no puede hacer absolutamente nada porque no sabe "qué papel jugar". En cualquier caso, el representante del organismo centró sus explicaciones en las estrategias comunicativas a las que se consagrará la oficina de la ONU en Zaragoza, a imagen y semejanza de las que ya existen por todo el mundo. En cualquier caso, para el representante de la ONU el seguimiento del legado de la Expo ha sido hasta ahora "variado" por las "limitaciones económicas" de la oficina.
Así, los foros, las reuniones y los debates públicos centrarán las actividades más importantes que, a raíz de la firma del acuerdo con el Gobierno central, obligan a esta oficina a organizar "cuatro eventos anuales, dos de ellos en Zaragoza y otros tantos en el exterior", según palabras de Álvarez--Rivera. De hecho, en los próximos meses está previsto que se celebre un encuentro internacional en el que participarán diversos medios de comunicación y una reunión con operadores y proveedores de agua, con los que "crear una campaña de comunicación hacia el público". La oficina cuenta con el apoyo de la DGA, el ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Ebro, que ya organizaba encuentros con medios de comunicación para abordar estas cuestiones.
|
|
|