Se define como militante de la UCR. “Radical en el Frente Progresista Cívico y Social”, afirma. Horacio Rigo, al frente de los destinos de uno de los distritos más importantes del norte santafesino como es San Cristóbal, habló de salud, obra pública, política y educación, entre otros temas.
—¿Qué reflexión le merece la inauguración del Hospital de San Cristóbal?
—Hubo un antes y un después desde aquel marzo de 2006, cuando una tormenta dejó prácticamente sin techo al nosocomio. Luego, el Concejo Deliberante convocó a una marcha que concluyó con un abrazo a este centro de salud, que data de 100 años. Por suerte, tanto el gobierno anterior como el presente se hicieron eco de la necesidad de este hospital en una región alejada de los grandes centros urbanos. En realidad, lo que se realizó fue el traspaso de esta obra del Ministerio de Obras Públicas al Ministerio de Salud.
—La continuidad está ratificada por la rapidez con que se construyó el nuevo edificio.
—Así es. Tanto el gobernador de la provincia como el ministro de Obras Públicas han demostrado una constante vocación para ir resolviendo los problemas que se presentaron. El ministro Hugo Storero destrabó algunas certificaciones que hicieron peligrar la continuidad de la obra. Por suerte, hoy podemos decir que el nuevo hospital tiene nueva aparatología (mamófrago y rayos), camas, enfermeras, personal administrativo. Están faltando recursos humanos especializados y logística administrativa para cubrir las vacantes. De cualquier manera, nuestro hospital se suma al de Tostado y al futuro nosocomio de Ceres, que redundarán en una mejor atención sanitaria de casi todo el noroeste provincial.
—Tanto el anterior intendente, Edgardo Martino, como usted consideran de vital importancia la ejecución de obras públicas.
—Edgardo Martino llevó a cabo dos gestiones de gobierno muy buenas. Yo he sido secretario de Hacienda, concejal y, ahora, intendente. Podríamos hablar de una continuidad en la materia.
—¿Cuál es la obra que necesita la ciudad de San Cristóbal?
—Sin ningún tipo de dudas, la obra de cloacas. Un reclamo de 30 años que se renovaba en cada campaña electoral. Por suerte, actualmente este emprendimiento está en marcha a través de un convenio con el Enohsa, que aporta los materiales, correspondiéndole a la Municipalidad todo lo atinente a la mano de obra. Se trata de 30 manzanas y consta de una ampliación hacia el sureste de la ciudad, próxima a licitarse por un monto estimado de 1.000.000 de pesos. Comenzamos a solucionar una de las carencias que tiene la comunidad sancristobalense, como la falta de agua corriente y gas.
—Además de esta obra, ¿qué otros logros se pueden notar en la ciudad?
—En los últimos 8 a 9 años se asfaltaron 50 cuadras, se ripiaron otras 70 y se realizan constantes mantenimientos. Encaramos el cerramiento total del Museo de la Ciudad; mediante el Plan de Obras Menores se comenzó con la construcción de un paseo en la Avenida de los Ferroviarios, que consta de 600 metros totalmente iluminados. Se cambiará la iluminación de la arteria Mariano Moreno y, fundamentalmente, procederemos a la remodelación de la terminal de colectivos, en lo que hace a pintura y el arreglo definitivo de los sanitarios, una vieja deuda que tiene el municipio. Asimismo, tratamos de que Dycasa, empresa que ejecutará la repavimentación de la Ruta 4 y 2, instale su obrador en la localidad. Situación que originará contratación de mano de obra y abre la posibilidad de construir nuevo asfalto para San Cristóbal.
—¿Cómo puede definir su gestión de gobierno?
—Como participativa. No acepto el autoritarismo. Trato de fortalecer las instituciones; el Samco tiene 23. Y las vecinales, para que juntos trabajemos por el progreso de nuestra querida ciudad.
Trabajar para los jóvenes
Consultado por la labor que se realiza en la ciudad en materia educativa, Horacio Rigo señaló que “le damos un valor preponderante al accionar de los jóvenes”, fundamentalmente “a su capacitación para que puedan aplicarla en su San Cristóbal natal”. “Existen carreras terciarias mediante el sistema de Telepuerto; la Escuela Municipal de Ciencias y tenemos todas las modalidades educativas: Agrotécnica, Técnica, Comercial y Normal Superior”, añadió.
|
|
|