En esta temporada se ha registrado un período de sequía atípico pues se presentaron precipitaciones -aunque muy leves- en febrero y marzo, según el Plan Metropolitano Temporada de Lluvias 2009, elaborado por la Alcaldía Mayor.
Dice el informe que si bien esta humedad del "verano" fue beneficiosa pues se redujeron incendios en áreas verdes que rodean la capital, la gramínea del Ávila (Capín melao) no llegó a florecer y los reservorios de agua permanecen en niveles muy bajos (Camatagua) y algunos de ellos secos, como La Mariposa. No ha sido sino hasta la última semana de junio cuando comenzaron los aguaceros.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé que para mediados de mes comience a llover de forma copiosa y sucesiva. No obstante, se alternarán períodos de buen tiempo con poca nubosidad y escasas precipitaciones en las mañana.
El Departamento de Ciencias Atmosféricas de Estados Unidos informó que ocurrirán 12 tormentas tropicales, 6 de ellas con características de huracanes. Y es posible que varias (no precisan cuántas) se produzcan cerca de costas venezolanas. Sin embargo, las condiciones "Niño" y "Niña" serán débiles, lo que ayudará a reducción de la intensidad y frecuencia de huracanes en el Caribe.
Por ello, en el Plan Metropolitano se concluye que como no ha dejado de llover ningún mes hay saturación de suelos y se estima un probable aumento de derrumbes y deslizamientos para finales de año en Caracas.
En la zona norte, al no haberse registrado incendios forestales de importancia sobre las laderas de gramíneas, se espera que habrá menos deslaves |
|
|