“La actual gestión municipal entiende que es una responsabilidad de los gobiernos proteger el bienestar de sus vecinos y de la naturaleza que lo circunda, por eso se avanza hacia la sustentabilidad con un abanico de proyectos orientados a la preservación de nuestros recursos naturales y productivos”, se explicó. En este sentido, a través de distintas dependencias, la Comuna ha implementado programas para políticas públicas que apuntan a ámbitos como educación, industria, producción agropecuaria, recolección de residuos, arquitectura y protección de los recursos hídricos con el objetivo de solucionar y prevenir problemas ambientales.
“De esta manera se avanza a pasos agigantados para alcanzar la declaración de ‘Municipio Sustentable’ que certifica las capacidades institucionales de las comunas para diseñar e implementar políticas y proyectos vinculados al desarrollo sostenible a fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades.
“Tenemos en claro que la vida en este planeta no puede ser sostenible sin poblaciones viables. El Gobierno local está cerca del lugar donde se perciben los problemas ambientales y de los vecinos, por eso el intendente Héctor Gutiérrez se ha propuesto avanzar en este sentido.
“Pergamino cuenta con características medioambientales particulares ya que el desarrollo urbano industrial convive con la explotación del sistema agrario, habiendo inconvenientes que reclaman soluciones que van desde múltiples trabajos y disciplinas”, destacó el comunicado.
Sustentabilidad
Las políticas medioambientales llevadas a cabo por el Ejecutivo Municipal más palpables para la población son las relacionadas con el tratamiento de residuos domiciliarios. En este sentido, el Municipio ha sido reconocido en muchas oportunidades por la calidad en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y por las características de la planta de tratamiento. “Pergamino fue una de las primeras ciudades en generar compostaje orgánico a partir de la basura. Esto se lleva adelante mediante el área de Higiene Urbana que aplica un programa de reciclado basado en la separación domiciliaria. Así los residuos orgánicos de determinados barrios son tratados en el centro de tratamiento y disposición final para transformarlos en compos orgánicos de alta calidad producidos por las lombrices coloradas. Para resolver de manera integral la problemática de los residuos, la planta se divide en relleno sanitario, compostaje, vivero y sector para efectuar separación y clasificación en la que trabaja la cooperativa de cartoneros”, añadió el informe.
Trabajo conjunto
“La cooperativa de cartoneros, experiencia modelo, fue creada el año pasado por un grupo de personas que decidió trabajar en la recolección de cartones de manera ordenada y darle mayor dignidad y valor agregado a su trabajo. Este equipo ya realizó sus dos primeras ventas, lo cual certifica el éxito del esfuerzo compartido.
“Por su parte, el Ecoclub también forma parte de las políticas de fomento de protección del medio ambiente y consiste en generar en los jóvenes un compromiso activo en ese sentido. Los chicos que forman parte de esta institución trabajan constantemente en la difusión y la concientización ciudadana de la problemática; también cumplen una función interesante dentro de las políticas de educación ambiental que desarrollamos.
“En este punto se vinculan las tareas con docentes que, junto a la Universidad de La Plata, produjeron el programa ‘Nuestro Entorno’, una tarea que trata un material pedagógico sobre la biodiversidad de Pergamino y le va permitir a los educadores encontrar datos actuales de la fauna y flora regional”, explicaron.
Cuidado del agua
Asimismo, a través de la Dirección de Asuntos Rurales y con el apoyo de instituciones intermedias, la concejal Gabriela Taruselli y técnicos de la Autoridad Provincial del Agua, han propuesto controlar la sobreexplotación del recurso hídrico en los campos del Partido.
“Estamos concretando una serie de reuniones para crear un registro de perforaciones que se sumará a los habituales controles de nivel de líquido en las napas y también a los análisis sobre la calidad del agua. “En materia de resguardo del líquido elemento, las políticas desarrolladas por el Ejecutivo son de larga data y operan a partir de tres frentes: la concientización a través de campañas de comunicación, la fuerte penalización de los infractores y la próxima colocación de medidores de agua a los grandes consumidores”, se señaló en la Comuna.
“Sin embargo, las políticas municipales dirigidas para lograr obtener la sustentabilidad no se agotan allí e incluyeron la creación de una cuadrilla de limpieza del arroyo Pergamino y las actuales tareas de dragado, además de pautas de utilización del suelo y el espacio público común”, añadieron.
|
|
|