Dirigentes y técnicos de la Asociación de Cooperativas Agentinas (ACA) presentaron ayer a funcionarios del Gobierno provincial un programa de nutrición para ganado bovino, que podría hacer frente a los severos problemas que afectan los campos por la sequía. Los cooperativistas propusieron poner en práctica el plan entre pequeños productores del departamento Monte Caseros, con prácticas pecuarias y un alimento elaborado por la asociación. Desde el Ministerio de la Producción resaltaron la necesidad de buscar técnicas que permitan aliviar la carga de los campos para minimizar la mortandad de animales provocada por la sequía.
En la búsqueda de alternativas para paliar los efectos de la sequía y lograr una mejor producción ganadera en la provincia, integrantes de la ACA se reunieron ayer con el secretario de Producción, Trabajo y Turismo, Pablo Maldonado Vargas, para presentarle un proyecto piloto que impulsan. El plan está basado en un sistema de nutrición animal, con miras a mejorar los índices reproductivos bovinos, incorporando tecnologías de práctica actual y un alimento elaborado por la ACA para ese fin. Fernando Barra y José Ronchetti, asesor técnico y gerente comercial de la División Nutrición Animal del ACA, respectivamente, explicaron que el sistema propuesto contempla el destete híper precoz en bovinos, a través de un crecimiento rápido con el alimento, logrando la condición corporal adecuada de la madre y su inmediata entrada al celo.
La técnica consiste en efectuar el destete del ternero y convertirlo -a través de esta alimentación- de lactante a rumiante a los 65 días, con lo cual la madre tiene menores requerimientos, recupera su condición corporal y cicla en menor tiempo respecto de lo que hubiera requerido con el ternero al pie, siempre con pasturas de calidad nutricional adecuada. Según comentó Barra, el producto se comercializa desde el 2002 y dos años más tarde se utilizó en Corrientes, en establecimientos pertenecientes a grupos Crea del centro provincial, donde se efectuaron 36.000 destetes.
En este primer contacto, los visitantes comentaron la posibilidad de instalar campos demostrativos en explotaciones ganaderas de Monte Caseros, donde los productores ya están organizados en torno a la implementación de pasturas y tecnologías y que los directivos de ACA contactaron para formularles la propuesta. “Su idea es abarcar productores chicos que ya estén aplicando tecnologías, a quienes estas prácticas de manejo les resulten de fácil incorporación, con el objeto de mejorar sus índices reproductivos y actuar como demostradores de esta práctica”, explicó Maldonado Vargas al término de la reunión.
“Pese a la intervención del Gobierno nacional, a través de políticas agropecuarias que perjudican a los productores de cría, nosotros seguimos apoyando con todas las herramientas disponibles al sector productivo, que es la base de nuestra economía”, señaló Maldonado Vargas. “Y en este momento, cuando entramos al invierno con los efectos de una prolongada sequía, tenemos que buscar técnicas que permitan aliviar la carga de los campos para minimizar la mortandad de animales y lograr que la vaca se preñe a la salida del invierno; esta es una posibilidad, cuya adopción puede dar buenos resultados”, finalizó.
|
|
|