Encargada de suministrar agua potable a Vargas, Miranda y al Distrito Capital, en el boletín se señala que el racionamiento que comentan todos los medios de comunicación, es "una matriz de opinión periodística que además de estar generando alarma ficticia entre la población, está especulando sobre una serie de datos falsos y tendenciosos con una intención aún desconocida".
Alega que "si bien la atípica ausencia de lluvias en este período ha obligado a aplicar algunas operaciones de ingeniería", aseveran que "no hay ningún indicio de alarma".
Sobre La Mariposa, en el comunicado se afirma que "algunos medios impresos han convertido en su estandarte para generar zozobra en la colectividad", y aclara que ese embalse es "simplemente" un estanque que lleno almacena 7 millones de m3, y que los verdaderos abastecedores son Camatagua, 1.700 millones de m3 en su tope, Taguaza con 180 millones de m3 en su máximo nivel y Lagartijo con 80 millones de m3 también en nivel tope.
El nivel actual de los embalses, según el boletín, es: Camatagua, casi 800 millones de m3, que "garantiza un servicio confiable", pues brinda 60% del surtido; Taguaza, 150 millones de m3 de almacenamiento, "en nivel óptimo", responsable de 30% del abastecimiento, básicamente en el este y sureste. Es en Lagartijo donde existen niveles muy bajos, y es el que "a su vez mantiene a La Mariposa en estado de entrada por salida, es decir, que no tenemos suficiente agua de Lagartijo para trasvasar a La Mariposa y mantenerla en niveles altos y así evitar, sobre todo, el uso mediático y perverso de la imagen de este estanque por medios de marcada tendencia política opositora".
"La Mariposa está recibiendo agua de la toma de San Antonio del Río Tuy y se le está ingresando la misma cantidad de agua que luego se le está extrayendo, por eso su nivel ni sube ni baja.... En este momento están dejando de entrar 1.400 litros de agua por segundo a la ciudad, de los 18.500 litros por segundo, que se surten siempre, producto de la sequía".
|
|
|